Referencias culturales
Contexto
Hay numerosas menciones de cuervos en las leyendas y la literatura. La mayoría hacen referencia a la especie Corvus corax, el cuervo grande. Los cuervos son personajes frecuentes en los mitos y cuentos tradicionales norteamericanos, siberianos y nórdicos. Además de representar a los espíritus de los cuervos reales, a menudo se representa a los cuervos como el Trickster, un héroe o también al creador de los humanos. Desde hace tiempo, el cuervo está considerado como un ave de mal agüero debido a su plumaje negro, su grito ronco y su necrofagia. Interesa también a los autores de mitos y leyendas. Claude Lévi-Strauss, un antropólogo francés, sugirió una hipótesis estructuralista según la cual el cuervo, al igual que coyote tienen un estatus mítico porque los considera como mediadores entre la vida y la muerte.[18]
Biblia
En la Biblia hay varios relatos referentes a los cuervos: en el primero, Noé suelta un cuervo para ver el retroceso de las aguas después del diluvio.[20] se narra que los cuervos le llevaban, por orden de Dios, alimento (pan y carne) a Elías dos veces al día, cuando éste tuvo que esconderse junto el arroyo Querit. Además, hay varios versículos que utilizan la imagen del cuervo como ejemplo de impureza o maldad.
Otro ejemplo es cuando Jehová, el proveedor de todas las criaturas, hizo referencia a sí mismo cuando dijo a Job «¿Quien le preparará al cuervo su alimento cuando sus polluelos claman a Dios por ayuda, cuando siguen errantes porque no hay nada de comer?».[21]
Europa
Mitología nórdica
Los vikingos utilizaban mucho la imagen del cuervo. La ponían como símbolo en sus velas. Ragnar Lodbrok tenía una bandera llamada “Reafan” y bordada en ella la imagen de un cuervo. Según la leyenda, si la bandera flotaba al viento, Lodbrok vencería pero si la bandera colgaba sin movimiento, se perdería la batalla. El rey Harald Hardrada poseía también una bandera con la imagen de un cuervo llamada “Landeythan”. Tales banderas eran también utilizadas por numerosos vikingos como el conde de las Orcadas y el rey Knut II de Dinamarca. En la mitología nórdica, los cuervos Hugin y Munin se sentaban sobre los hombros de dios Odín y le informaban de todo lo que veían y oían. Hugin representa la reflexión, mientras que su compañero Munin representa la memoria. Odín los enviaba volando en torno al mundo cada día para enterarse de todo lo que pasaba.
El cuervo aparece también en la parte derecha del escudo de armas de la Isla de Man, una antigua colonia vikinga, y en el folclore de la isla. Puesto que los cuervos son carroñeros que consumen, entre otras cosas, seres humanos (muertos o víctimas de la guerra), a menudo se han asociado a la muerte y a las almas perdidas. Además, en varias culturas occidentales, los cuervos a menudo se consideraron como pájaros de mal agüero, en parte debido al simbolismo negativo de su plumaje negro. Así, en Suecia, los cuervos representan a los fantasmas de las personas asesinadas y en Alemania representan las almas de los condenados.[22]
Mitología céltica
En la mitología céltica irlandesa, los cuervos se asocian a la guerra y a los campos de batalla bajo las representaciones de Badb y Morrigan. La diosa Morrigan (en forma de un cuervo) se habría posado sobre el hombro del héroe Cúchulainn después de su muerte. Otros mitos célticos de las islas británicas cuentan que los cuervos se asociaban al dios galés Bran él Bendecir (el hermano de Branwen) cuyo nombre se traduce en “cuervo”. Se representa como un gigante y como rey de los Bretones en los relatos de Mabinogion. Según estos relatos, la cabeza de Bran fue enterrada en la Colina Blanca de Londres como talismán contra los invasores Las Cuatro Ramas del Mabinogi. Varios personajes de la mitología céltica galesa comparten su nombre. Los cuervos ocupan un lugar importante en los textos del siglo XII o XIII el sueño de Rhonabwy sobre el ejército de Owain mab Urien, un caballero de rey Arturo.
Paganismo germánico
Federico Barbarroja es el personaje de la leyenda del héroe dormido, que dice que no murió, sino que permanece dormido con sus caballeros en una bodega en las montañas de Kyffhäuser en Turingia, en Alemania, y que cuando los cuervos dejen de volar en torno a la montaña, se despertará y restablecerá Alemania a su antiguo esplendor. De acuerdo con la historia sus ojos se cierran en su sueño, pero, de vez en cuando, levanta la mano y envía a un joven criado a ver si los cuervos dejaron de volar.
Mitología griega
En la mitología griega, Apolo estuvo un día tan enamorado de la princesa Coronis hija de rey Flegias, que confió a un cuervo blanco el cuidado de velar por ella. Un día que el cuervo descuidó su vigilancia, Coronis se dejó seducir por un mortal llamado Ischys. Cuando Apolo se enteró de eso, se puso tan celoso que mató a la joven de un flechazo en pleno pecho. Pero cuando estaba a punto de morir, Coronis reconoció que esperaba un niño de él. Salvado por Apolo, Asclepio fue confiado al centauro Quirón, encargado de educarle. Como castigo por su negligencia, Apolo vistió al cuervo con un oscuro plumaje negro.
Gran Bretaña
Según una leyenda, Inglaterra no sucumbirá a una invasión extranjera mientras haya cuervos en la Torre de Londres; el Gobierno mantiene varios en cautividad, como seguro y para dar gusto a los turistas.[23] Esto está considerado como un antiguo mito, pero los estudios recientes no han encontrado ningún rastro de esta leyenda antes del siglo XIX y parece tratarse de una invención romántica del tiempo victoriano, basado en el relato de Bran le Béni. En efecto, la Torre de Londres conoció largos períodos sin cuervos y se reintrodujeron éstos por última vez después de la Segunda Guerra Mundial. Las plumas de vuelo de algunos individuos de la Torre de Londres les son cortadas periódicamente para garantizar que los cuervos no abandonarán el lugar.
Siberia y el Ártico
El cuervo es un personaje central de la mitología de los esquimales de Alaska, Canadá y Groenlandia, donde se lo considera el antecesor original que trajo a los hombres la luz del día. Creó la tierra, las plantas, los animales y las personas, a las que les enseñó a encender el fuego, a construir canoas y redes para pescar, así como también a utilizar las pieles de los animales para fabricar sus vestimentas, entre otras muchas cosas.
Cumple el mismo rol en las creencias ancestrales de los chucotos, así como de otros pueblos del noroeste de Siberia, como los itelmen, los koryak y los
yup'ik.
En la literatura
- Es protagonista en la fábula El cuervo y la zorra, atribuida a Esopo.
- William Shakespeare menciona al cuervo más a menudo que a cualquier otra ave en sus obras Otelo y Macbeth.
- El cuervo “Grip” es un personaje importante en el relato Barnabé Rudge de Charles Dickens.
- Edgar Allan Poe utilizó al cuervo como mensajero sobrenatural en su poema El Cuervo. La capacidad del cuervo para comunicar es importante para el poema, al igual que en las obras de Dickens.
- Las obras El Judío de Malta de Christopher Marlowe y The Faerie Queene de
Edmund Spencer utilizan también la imagen de mal augurio del cuervo.
- El cuervo ocupa un lugar privilegiado en el relato Jonathan Strange & Mr Norrell de Susanna Clarke; en esta ucronía de Inglaterra, se practica la magia y las leyendas hablan del “Rey Cuervo”, el antiguo rey del norte de Inglaterra.
- Stephen King describe a un cuervo de nombre “Zoltan” que pertenece a un agricultor en El Pistolero.
- The Lost Kings de
Andrew Reimann describe innumerables cuervos en una ciudad infernal. En este relato, los cuervos son las únicas criaturas del Más allá con la capacidad de morir y volver otra vez a la tierra.
- En El hobbit de J. R. R. Tolkien, Roäc hijo de Carc es el jefe de los Cuervos.[24]
- En la serie fantástica Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, los cuervos son utilizados por los maestres como medio de comunicación de larga distancia. Los cuervos grandes se emplean normalmente, mientras que los cuervos blancos tienen la responsabilidad de comunicar en todo Poniente que el invierno ha llegado al continente. El Lord Comandante Jeor Mormont de la Guardia de la Noche lleva un cuervo sobre el hombro. Existe además la figura de "El Cuervo de Tres Ojos", que puede observar pasado y presente, siendo conocedor de todo lo acontecido en cualquier parte del mundo.
- Neil Gaiman representa a varios cuervos en sus novelas gráficas de la serie Sandman, en particular, los cuervos “Matthew” y “Tethys”.
- En la serie literaria Harry Potter, la casa Ravenclaw de Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería está representada por un cuervo. En inglés, “raven's claw” significa la garra del cuervo, este animal es el más astuto ya que es el animal más inteligente.
- El cuervo está presente en la serie Saga de la Fundación de Isaac Asimov.
- Émile Nelligan escribió un poema titulado Los Cuervos.
- En los libros de Mundodisco , por Terry Pratchett, un cuervo que se llama “Quoth” (en referencia al poema de Edgar Allan Poe) es la montura de la Muerte de las ratas en Accros de roc, El Padre Porcher, y Procrastination. Aprecia el gusto de los globos oculares.
- El cuervo está presente en varios libros Joan Aiken.
- En una novela animal Saga del Cuervo escrita por
Sharon Stewart, los cuervos hacen papel de personajes principales, ofreciendo una nueva imagen sobre el mundo de los córvidos.
- Miguel Torga escribió Vicente, que cuenta como un cuervo llamado Vicente se escapa de la Arca de Noé.
- Las series de libros de fantasía e historia,
The Raven Cycle de la autora estadounidense
Maggie Stiefvater; donde los cuervos forman parte fundamental simbólicamente. El personaje Ronan Lynch, tiene un cuervo mascota llamado Sierra.