Historia
La universidad se fundó el 12 de enero de 1755, según el calendario juliano (el 25 de enero según el calendario gregoriano), por un decreto de la Emperatriz Elizaveta Petrovna (hija de Pedro el Grande). Desde entonces el 25 de enero, el día de Santa Tatiana, se celebra como el Día de los estudiantes en todo el mundo rusohablante, y el día también recibe el nombre de Tatianin dieñ. Asimismo ese día se acaban los exámenes del semestre de otoño universitario. Durante el reinado de Catalina la Grande la universidad fue trasladada a una serie de edificios neoclásicos en la calle Mojováya.
En 1905 una organización de tipo social democrático fue creada en la universidad con el fin de expulsar al zar del poder y transformar el país en una república. El gobierno zarista cerró la universidad en varias ocasiones como respuesta. En 1911, se produjeron importantes protestas cuando las tropas del zar entraron en el campus deteniendo a varios profesores. Un total de 130 científicos y profesores dimitieron en masa incluyendo algunos tan destacados como Nikolái Zelinski, Piotr Lébedev y Serguéi Chaplyguin. Varios miles de estudiantes fueron también expulsados de la universidad ese año.
Tras la Revolución de Octubre de 1917 la universidad se abrió a las clases populares y no tan sólo a la burguesía acomodada. En 1919, se eliminaron los costes de matrícula y se habilitaron instalaciones en las que los estudiantes humildes podían preparar sus exámenes de acceso a la Universidad. En 1940 la universidad fue renombrada con el nombre de su fundador Mijaíl Lomonósov.