La Cistérniga |
La Cistérniga | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
La Cistérniga desde el Cerro de San Cristóbal | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
Ubicación | 41°36′44″N 4°41′07″O / | |||
• | 736 | |||
31,72 | ||||
Fundación | 1851 | |||
8 984 hab. (2017) | ||||
• | 283,23 hab./km² | |||
Cirrienses, Cirrios | ||||
47193 | ||||
Mariano Suarez (PSOE) | ||||
Ayuntamiento de La Cistérniga | ||||
[editar datos en Wikidata] |
La Cistérniga es un municipio y núcleo urbano que se encuentra ubicado en la
La Cistérniga se encuentra geográficamente:
Noroeste: |
Norte: |
Noreste: |
Oeste: |
![]() |
Este: |
Suroeste |
Sur: |
Sureste: |
Se sitúa a escasos 5 kilómetros al Este de la Capital,
La Cistérniga se engloba dentro de lo que se llama área metropolitana de Valladolid, conocida informalmente como el Alfoz o El Gran Valladolid. Esta denominación, como tal, aún no está constituida ni administrativa ni legalmente, sin embargo se han presentado propuestas de algunos partidos políticos para crearla.[1]
A pesar de aún no estar constituida, la
La delimitación de esta área metropolitana va siendo asumida por los distintos municipios incluidos, como, por ejemplo, por el consistorio vallisoletano, en su documento Valladolid hacia el 2016.
El 23 de junio de 2011 tras las elecciones, se creó la Asociación de Municipios Valladolid Abierto cuyo cometido inicial es "coordinar esfuerzos y aprovechar recursos para lograr el desarrollo de una población de más de 450.000 personas", construir un verdadero área metropolitana y crear comisiones donde se abordarán varios asuntos; transporte, tratamiento de basuras, depuración y abastecimiento de aguas, taxis o sobre la Policía Local. Así, se plantea la posibilidad de utilizar «mancomunadamente» las cuerpos municipales de seguridad.[4] Los municipios que conforman, de momento, la asociación. Son Valladolid, Arroyo, Boecillo, Cabezón, Cigales, La Cistérniga, Fuensaldaña, Laguna, Renedo, Santovenia, Simancas, Tudela, Viana, Villanubla, Villanueva de Duero y Zaratán.