Zucaina |
Zucaina | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
Vista general de Zucaina desde La Santanica. | ||
![]() | ||
• | ![]() | |
• | ||
• | ||
• | ||
Ubicación | 40°07′55″N 0°25′08″O / | |
• | 810[1] | |
51,57 | ||
189 hab. (2017) | ||
• | 3,66 hab./km² | |
Zucainero/a | ||
12125 | ||
José María Ibáñez Zafón ![]() | ||
Fiestas mayores | Primera quincena de agosto | |
www.zucaina.es | ||
[editar datos en Wikidata] |
Zucaina (en valenciano, Sucaina) es un
Desde
La población está asentada en lo alto de una hoya repleta de campos de avellanos, nogales, almendros y otros tipos de cultivos y bajo las faldas del macizo de
Al llegar el otoño en los bosques del término, siempre y cuando el final del verano y principios del otoño hayan sido generosos en lluvias, se suelen encontrar numerosas setas, siendo los níscalos las setas más abundantes y apreciadas, conocidas en Zucaina con el nombre de rebollones.