Zalduendo de Álava |
Zalduondo Zalduendo de Álava | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | Tierras Esparsas | |||
Ubicación | 42°53′09″N 2°20′50″O / | |||
• | 612 | |||
12,03 | ||||
190 hab. (2017) | ||||
• | 15,79 hab./km² | |||
zalduondar (Cacanarros) | ||||
01208 | ||||
Gustavo Fernando Fernández Villate ( | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Zalduendo o Zalduendo de Álava (en
No hay industria asentada en el municipio, ni actividad económica reseñable al margen de la agricultura. Los vecinos trabajan en localidades del entorno en su mayoría. La pirámide de edad muestra un sensible envejecimiento de la población.
La primera mención escrita de esta localidad es la conocida
Esta primera mención escrita da fe de la etimología más probable para el nombre del pueblo: "junto al soto", ya que zaldu(a) es una palabra vasca que significa "soto, selva, bosque" ; mientras que ondo, significa "junto a". Es posible que este nombre esté relacionado con la estratégica posición que ocupaba la villa, a los pies del antiguo camino que iba a través del Paso de San Adrián hacia Guipúzcoa, es decir, al comienzo del camino que unía la agrícola Llanada alavesa con los boscosos y (entonces) selváticos valles de Guipúzcoa.
Parece totalmente descartable cualquier otro origen, pese a que existe otra localidad denominada
El nombre ha sido registrado de diferentes maneras a lo largo de los siglos posteriores mostrando en líneas generales la siguiente evolución, perdiendo la h aspirada que llevaba en su nombre y cambiando el diptongo uo por ue:
Debido a la existencia de otro municipio llamado Zalduendo en Burgos, la localidad alavesa tuvo que adoptar el nombre oficial de Zalduendo de Álava en la década de
No ha llegado hasta el presente una forma tradicional de denominar a la localidad en
Esta denominación fue adoptada oficiamente en