Antecedentes
El Xerox Palo Alto Research Center (PARC) (Centro de Investigación Xerox Palo Alto), fue fundado por Xerox Corporation en 1970 para servir como think tank interno para desarrollar nuevas tecnologías con la esperanza de producir productos comerciales.
Los varios individuos o grupos dentro de PARC persiguieron independientemente diversas tecnologías digitales. La culminación de este desarrollo fue el Alto, una estación de trabajo desarrollado para uso interno en Xerox y también distribuido en una base limitada a algunas universidades. El Alto tenía muchas características avanzadas incluyendo una pantalla basada en bitmaps, iconos, un ratón usado como un dispositivo apuntador, y una red Ethernet.
Como producto comercial, al Alto le faltaba. Cada programa tenía su propia interfaz y operarlo requería conocimiento técnico. Los programas más comunes fueron el procesador de texto Bravo; Laurel, un cliente de correo electrónico y su sucesor Hardy; Sil, un programa de dibujo vectorial; y Markup, un editor de bitmaps (programa para pintar). El sistema no fue considerado ser lo suficientemente amigable al usuario como para los usuarios menos sofisticados en un ambiente de oficina. No había software de hoja de cálculo o de base de datos.
El Star no fue desarrollado por PARC. En 1977, bajo dirección de
Don Massaro, el System Development Departament (SDD) (Departamento de Desarrollo de Sistemas) fue establecido en El Segundo, California con algunos miembros entresacados de PARC en Palo Alto, California para el «SDD North» - un equipo que eventualmente creció a más de 200 desarrolladores. A ellos se les asignó la tarea de diseñar un nuevo sistema que incorporara las mejores características del Alto, fuera fácil de usar y pudiera automatizar muchas tareas de la oficina. La iniciativa fue llamada como «The Office of the Future» (La Oficina del Futuro) y su desarrollo fue dirigido por
David Liddle.
El paisaje de la competencia del momento estaba dominado por costosos mainframes y minicomputadores equipados con terminales tontos (dumb terminals) que compartieron el tiempo de proceso del computador central. En el otro lado del espectro, los computadores personales eran simplistas, con limitado poder de procesamiento y la inhabilidad de comunicarse con otros sistemas. Xerox vio un nicho en alguna parte entre una arquitectura de procesamiento distribuido -- estaciones de trabajo inteligentes con archivos centralizados y periféricos compartidos.