Trayectoria
Como jugador
Debutó con veinte años, bajo la dirección técnica del entrenador Carlos Watson,[4]
Su buena técnica y regularidad le permitieron su fichaje en la Liga Deportiva Alajuelense, equipo histórico de la Primera División de Costa Rica en 1993. A pesar de tener una posición de mediocentro, su aporte en cuanto a goles fue indispensable para lograr la cantidad de ochenta anotaciones en 478 apariciones totales, siendo el jugador con más presencias en partidos oficiales. Además, se colocó tercero en la lista de máximos anotadores del club, por detrás de Errol Daniels (197) y Juan Ulloa (89). López ha sido el único futbolista en realizar cinco goles en un solo encuentro, esto el 29 de abril de 1998 en el triunfo con cifras de goleada 7-2 sobre San Carlos en el Estadio Morera Soto.[5]
La eclosión de Wilmer como rojinegro fue dividida en dos periodos, debido a su traspaso al Deportes Tolima en 1998, donde no tuvo mayor protagonismo. Vistiendo la camiseta liguista con su tradicional dorsal «6», el centrocampista alcanzó el «bicampeonato» de las temporadas 1995-96 y 1996-97, así como del «tretacampeonato» obtenido en los periodos de 1999-00, 2000-01, 2001-02 y 2002-03. El último título nacional de Wilmer fue en la temporada 2004-05. En el ámbito internacional, López fue parte del plantel que consiguió los cetros regionales del Torneo Grandes de Centroamérica 1996, y dos ediciones de la Copa Interclubes de la Uncaf en 2002 y 2005. A nivel de la confederación, salió ganador de la Copa de Campeones de la Concacaf 2004 —anotando en ambas finales ante el Deportivo Saprissa—.
El futbolista terminó su vínculo con Alajuelense el 24 de mayo de 2007,[8] —con el que debutó profesionalmente—, entre 2007 y 2009.
Su último partido oficial tuvo lugar el 3 de mayo de 2009, en la derrota de Carmelita 2-0 contra Liberia Mía. Posteriormente, López tomó la determinación de no continuar en el equipo después de que este descendiese a la Segunda División de forma anticipada.[9]
El 22 de julio de 2009, el mediocampista tuvo su partido de despedida como jugador de Alajuelense, a los 38 años en el Estadio Morera Soto —el cual marcó el inicio de la gramilla artificial— frente a un combinado de amigos, incluyendo a su hijo del mismo nombre.[11]
Como entrenador
A partir del 13 de enero de 2010, Wilmer López fue nombrado como el nuevo entrenador de ADN-Jacó de la Segunda División, en reemplazo del anterior estratega Luis Solórzano.[12] El exfutbolista firmó con el equipo solamente para afrontar el Torneo de Clausura y tuvo su debut cuatro días después en el triunfo 1-0 frente a Cartagena, desarrollado en el estadio de Naranjo. En total contabilizó doce juegos dirigidos, con tres victorias, cinco empates y cuatro derrotas, para colocar a su grupo en el sexto puesto de la tabla con catorce puntos.
Después de que el equipo de Jacó Rays adquiriera la franquicia de ADN, se confirmó la continuidad de Wilmer al frente del banquillo.[14] Dirigió un total de 44 partidos y logró un cincuenta por ciento de rendimiento.
El 23 de julio de 2012, la Liga Deportiva Alajuelense se apropió del equipo de Finca Austria de la Segunda División y lo renombró como Alajuela Junior, para que fuese un club filial formador de jóvenes jugadores.[19] López fue reasignado como el entrenador de la categoría Sub-17.
Posterior a la llegada de Javier Delgado como entrenador de Alajuelense el 29 de diciembre de 2015, la dirigencia rojinegra confirmó a Wilmer como el asistente técnico, así como a Cristian Oviedo.[23]
El 22 de agosto de 2016, es nombrado entrenador interino del primer equipo de Alajuelense, en sustitución del argentino José Giacone.[27]
Desde diciembre de 2016 hasta agosto de 2017, Wilmer fue el segundo entrenador del español Benito Floro. El 21 de agosto, en la conferencia de prensa dada por el presidente del club Fernando Ocampo, se hizo oficial la salida de Floro y la incorporación de López como el nuevo estratega para el resto del Torneo de Apertura 2017.[37]