Villanueva de la Serena |
Villanueva de la Serena | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | Villanueva de la Serena | |||
• | ||||
Ubicación | 38°58′26″N 5°48′01″O / | |||
• | 300 | |||
152 | ||||
Núcleos de población | Villanueva de la Serena | |||
25 882 hab. (2017) | ||||
• | 170,28 hab./km² | |||
Villanovenses Serones (no oficial) | ||||
06700 | ||||
Miguel Ángel Gallardo Miranda ( | ||||
www.villanuevadelaserena.es | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Villanueva de la Serena es una
Son varios los nombres y títulos que a lo largo de su historia ha ostentado la actual Villanueva de la Serena. Aldeanueva (Aldea Nueva, o Aldea Nueva de Medellín) es el primer nombre que conocemos. La aldea dependía desde 1270 de la jurisdicción de Medellín. Fernando IV la donó en 1303 a la Orden de Alcántara para su repoblación, bajo el nombre de Aldeanueva de los Freires. Más adelante el nombre se cambió por el de Aldea de Magacela (o Villanueva de Magacela) al pasar a depender de esta villa.
Finalmente, su actual denominación Villanueva de la Serena la encontramos por primera vez en 1389, en un documento que aún se conserva del archivo del Real Monasterio de Guadalupe.