Villaflores (Chiapas) |
Villaflores | ||
---|---|---|
16°14′00″N 93°16′09″O / | ||
• | ![]() | |
• | ||
• | Villaflores | |
• Media | 560 | |
• Total | 37 237 hab.[1] | |
• en | ||
30470 - 30499 | ||
965 | ||
071080001 | ||
[editar datos en Wikidata] |
Villaflores es una ciudad del estado de
Este municipio es el centro comercial, agrícola y ganadera. La ciudad de Villaflores es la capital regional de la
Sus colindancias municipales son:
![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
![]() ![]() ![]() |
||||
![]() |
||||
El municipio posee 7 localidades urbanas:
El municipio posee 992 localidades rurales:
Los ríos principales del municipio son Pando, los Amates y El Tablón
En el año 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 28,582 habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:
Sector Primario. El 49.41% realiza actividades agropecuarias. El porcentaje de este sector en los ámbitos regional y estatal fue de 59.79% y 47.25% respectivamente.
Sector Secundario. El 12.51% de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 10.49% y 13.24% respectivamente.
Sector Terciario. El 36.49% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientras que en los niveles regional y estatal el comportamiento fue de 28.43% y 37.31% respectivamente. En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el 36.51% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y sólo 1.17% reciben más de cinco salarios. En el sector secundario, 6.24% no perciben salario alguno, mientras que 2.18% reciben más de cinco. En el terciario, 6.64% no reciben ingresos y el 10.60% obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual.
En este mismo rubro la región reporta los siguientes datos: 37.05% de la PEA ocupada en el sector primario no recibe salario alguno y 1.27% recibe más de cinco salarios. En el sector secundario, 9.47% no percibe ingresos por su actividad, mientras que sólo 2.64% percibe más de cinco salarios. En el terciario, 8.47% no recibe ingresos y 9.92% más de cinco salarios mínimos mensuales de ingreso, por su actividad.
La distribución de ingresos de la PEA en el Estado reporta que el 40.66% del sector primario no recibe salario alguno y sólo 0.76% recibe más de cinco salarios mínimos. En el sector secundario, 6.63% no percibe ingresos y 4.46% recibe más de cinco salarios. En el terciario, 5.73% no recibe ingresos y el 11.98% obtiene más de cinco salarios mínimos. De acuerdo al Informe de Gobierno, los recursos públicos ejercidos por las dependencias estatales y federales en el año 2000, fueron del orden de los 158.06 millones de pesos, que se destinaron principalmente en Educación, 20.26%, Desarrollo Agropecuario 27.09% y Comunicaciones y Transportes, 33.99%.
La vegetación municipal es de selva baja caducifolia y
Dentro del municipio de Villaflores se encuentra la Reserva Estatal La Lluvia, además, abarca parte de la Reserva de la Biósfera La Sepultura y de la Zona de Protección Forestal la Fraylescana.[2]
Desde el año 2010 el cerro Nambiyiguá se declaró Área de Protección de Flora y Fauna, por su importancia como habitat de la planta conocida localmente como