Vicente Gallo |
Vicente Gallo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Partido político | ![]() | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
Empleador | ||
[editar datos en Wikidata] |
Vicente Carmelo Gallo (n. el
Pertenecía a la llamada oligarquia azucarera tucumana, la familia Gallo explotaba el ingenio Lujan, Contreras, EI Colmenar, que y el Ingenio azucarero el Buenos Aires, el manejo de los ingenios se levaba paralelamente al negocio de empréstitos a productores tucumanos a tasas que triplicaban a las de otros bancos, que llevó a la quiebra a los ingenios menos abastecidos de tecnologia y capital. Para 1980 Gallo tomaba posesión de vastos latifundios del ingenio Los talos, una década más tarde poseía 186.010 ha.[1] La cuestión agraria derivo en una aguda lucha intersectorial, a finales de la década del '20: en su Laudo Arbitral de 1928 el presidente Alvear sostuvo la tesis de que la política de comprar a bajo precio la producción de pequeños productores por parte de los ingenios traía como consecuencia la formación de verdaderos latifundios y la desaparición consiguiente de un gran numero de productores.[2] Gallo poseedor de 17 ingenios rechazó el laudo, alejándose aún más del alvearismo
Tuvo altos cargos en el directorio de bancos, de empresas ferroviarias británicas y azucareras y, como abogado de la CHADE.[3] estuvo vinculado al Centro Azucarero Argentino que presidió. Estaba casado con Celia Gallo, hija de su tío carnal, el político