Geografía
Limita al norte con el municipio de Castrelo del Valle, al este con el municipio de Villardevós, al sur con Portugal, al oeste con el municipio de Oímbra y Monterrey al noroeste con el municipio de Monterrey. Junto con la pintoresca ciudad portuguesa de Chaves conforma la primera y más importante eurociudad declarada por el comité de asuntos patrimoniales urbanísticos de la sección vertical del comisionado europeo.
Este municipio está situado en el cuadrante sudoriental de la provincia, lindando por el sur con la frontera portuguesa. Tiene una superficie de 93,9 kilómetros cuadrados.El pueblo, localizado en el corazón de la fértil comarca del Valle de Monterrey, surgió al pie de una importante fortaleza medieval y constituye el más principal y próspero núcleo urbano de la provincia y de los más dinámicos de la comunidad gallega
Es además, paso obligado hacia Portugal y la región leonesa, además de tradicional lugar de veraneo por la calidad de sus aguas medicinales de Fontenova, Cabreiroá y Sousas. Enclavado en la depresión de Verín, el relieve de este municipio muestra dos sectores diferentes: uno formado por el valle del río Támega y el otro por los relieves montañosos que lo circundan al oeste, donde la altitud llega a los 940 metros en el Alto de Valdeagua. También atraviesa el municipio una falla denominada Creba da Corga, por la que fluyen muchos manantiales de aguas minerales. Conforma uno de los mayores valles del sur de Europa
La red hidrográfica se organiza en torno al río Támega, en que afluyen los ríos Abedes, Búbal, Rego Novo y Rego dos Gondulfes. Este río pertenece a la cuenca del Duero. Las superficies forestales están formadas por árboles de ribera, pinos y por matorrales. Las tierras de cultivo son de gran fertilidad y se sitúan en la zona del valle, donde abundan las viñas, que proporcionan el famoso vino de Monterrey. Las condiciones climáticas, que favorecen la calidad del vino, se caracterizan por su suavidad térmica en invierno, el calor estival y las escasas precipitaciones.