Casi todos los derivativos de BSD incluyendo a FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, NeXTStep, y Solaris utilizan una variante de UFS. En Mac OS X está disponible como una alternativa al HFS. En Linux, existe soporte parcial al sistema de archivos UFS, de solo lectura, y utiliza sistema de archivos nativo de tipo ext3, con un diseño inspirado en UFS.
Un sistema de archivos UFS se compone de las siguientes partes:
unos pocos bloques al inicio de la partición reservados para bootstrap (el cual debe ser inicializado separadamente del sistema de archivos).
un superbloque que contiene un número mágico (del inglés magic number) identificando esto como un UFS, y algunos otros números vitales describiendo la geometría y parámetros de puesta a punto del comportamiento.
una colección de grupos de cilindros. Cada grupo de cilindros tiene estos componentes:
un respaldo del superbloque.
una cabecera de cilindro, con estadísticas, lista de espacio libre, etc. acerca de este bloque de cilindros, similar a los que se encuentran en el superbloque.
un número de inodos, cada cual conteniendo los atributos del archivo.
un número de bloques de datos.
Los inodos son numerados secuencialmente. Los primeros inodos están reservados por razones históricas, seguidos por los inodos del directorio raíz.
Los archivos de directorio contienen sólo la lista de archivos en el directorio y el inodo asociado para cada archivo. Todos los metadatos (
metadata) son mantenidos en el inodo.