Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE |
Universidad de Las Fuerzas Armadas | ||
---|---|---|
![]() Escudo oficial de la universidad | ||
![]() | ||
ESPE | ||
Innovación para la Excelencia | ||
Tipo | Pública | |
Fundación | 19 de junio de | |
Localización | ||
Dirección | Av. General Rumiñahui S/N, Sector Santa Clara![]() ![]() ![]() | |
Campus Matriz ( | ||
Coordenadas | 0°18′53″S 78°26′36″O / | |
Otras sedes | Héroes del Cenepa (Quito), Departamento de Lenguas (Quito), Sede ESPE (Latacunga), Hacienda El Prado (San Fernando, Sangolquí), Hacienda Zoila Luz (Santo Domingo) | |
Administración | ||
MS.c Roque Apolinar Moreira Cedeño | ||
Vicerrector/a | Crnl. E.M.C. Francisco Armendáriz Sáenz | |
Afiliaciones | ||
Estatal | ||
Administrativos | 699 (servidores Públicos y Trabajadores) | |
Academia | ||
1115 | ||
21 325[2] | ||
• | 13 911 | |
• | 920 | |
• Otros | 6494 (SNNA y Suficiencia Idiomas) | |
Colores académicos | Blanco | |
Sitio web | ||
www.espe.edu.ec | ||
Número de carreras, profesores y estudiantes, así como datos de organización de unidades académicas corresponden al 2014 | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE (antes llamada Escuela Politécnica del Ejercito[1]) es un centro de
Actualmente cuenta con cuatro sedes:[3] ESPE Sangolquí (Campus Matriz), Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en
Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del Ecuador, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador (CONEA), en el 2009 la ubicó en la categoría "A", la máxima calificación otorgada a los Centros de Educación Superior en el país.[4] Adicionalmente, el CONEA extendió la carta de Acreditación a la Escuela Politécnica del Ejército el 7 de enero de 2010. Desde
La Universidad de las Fuerzas Armadas cuenta con un campus politécnico con laboratorios, canchas deportivas, auditorios, aulas virtuales y una biblioteca.
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, tiene su origen el 16 de junio de 1922,[1] cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros, orientada a la formación de oficiales del Ejército en las técnicas de la ingeniería militar, basadas en las doctrinas esenciales de la guerra. Posteriormente, en 1936, se transformaría en la Escuela de Artillería e Ingenieros, de la mano de la segunda misión militar italiana, el cual procede a la reestructuración de esta escuela de formación técnica, concretando la fusión de las armas de artillería e ingeniería, de acuerdo al modelo europeo de la época. Dada la trascendencia de la
Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, El 26 de junio de 2013, el