Trofeo Teresa Herrera |
Trofeo Teresa Herrera | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() | ||||
Recinto | |||||
Inauguración | |||||
N.º de ediciones | 72 (Ininterrumpidas) | ||||
Organizador | ![]() | ||||
Cuadro de honor | |||||
Primero | ![]() | ||||
Segundo | ![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 4 o 2 [n 1] | ||||
Equipos iniciales | ![]() ![]() | ||||
Más títulos | ![]() | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
[editar datos en Wikidata] |
El Trofeo Teresa Herrera es un
El trofeo actual fue confeccionado por la tradicional Joyería Malde quien ha amalgamado en su diseño toda la tradición de la antigua orfebrería gallega. Antes del actual diseño tuvo otros cinco anteriores.[1]
En sus comienzos el torneo surgió como una idea para recaudar fondos para los más desfavorecidos, de ahí su nombre,
El vigente campeón es el