Aprobación del tratado
- El 18 de octubre de 1984 los negociadores (Marcelo Delpech por Argentina y Ernesto Videla por Chile) iniciaron en la Ciudad del Vaticano el acta de consolidación del texto de acuerdo, y al día siguiente hicieron público el contenido.
- El 25 de noviembre de 1984 el texto de acuerdo fue aprobado por el pueblo argentino en una consulta popular no vinculante.
- El 29 de noviembre de 1984 fue firmado el Tratado de Paz y Amistad en la Ciudad del Vaticano por los ministros de Relaciones Exteriores Dante Caputo (Argentina) y Jaime del Valle (Chile).
- El 30 de diciembre de 1984 fue aprobado con media sanción por la Cámara de Diputados de Argentina.
- El 14 de marzo de 1985 fue sancionada la ley de aprobación por el Senado de la Nación Argentina.
- El 26 de marzo de 1985 fue promulgada la ley de aprobación n.° 23172 por el vicepresidente argentino Víctor Martínez, en ejercicio del poder ejecutivo.
- El 11 de abril de 1985 fue aprobado por la Junta Militar de Chile en su papel de poder legislativo.
- El 2 de mayo de 1985 ambos ministros de Relaciones Exteriores intercambiaron los instrumentos de ratificación en el Vaticano ante el papa Juan Pablo II.
- El 6 de mayo de 1985 fue promulgado por el Presidente chileno Augusto Pinochet.[1]
Aunque el tratado fue firmado en 1984, la ratificación se produjo en 1985, lo que explica por qué a veces se habla del tratado de 1984 y otras veces del tratado de 1985.
El tratado incluye la delimitación marítima, un procedimiento para la solución de controversias, estipula derechos de navegación y precisa los límites en la boca oriental del estrecho de Magallanes. En cada uno de estos puntos reafirma también los derechos de ambos países en la Antártida y exhorta a ambos pueblos a seguir el camino de la paz y la cooperación.