Transformers (cómics) |
Ha habido tres editores principales en la serie de cómics de Transformers, basados en las líneas de juguetes del mismo nombre. La primera serie fue producida por
Además de estos tres editores principales, también ha habido varias otras editoriales más pequeñas con diferentes grados de éxito. Por favor, véase la lista de los cómics de Transformers menores para obtener más información.En 1984,
En un principio, los primeros
En
En esta serie de 4 números los Transformers compartirían protagonismo con G.I. Joe y su enemigo Cobra. Fue escrita por Larry Hama y dibujada por
La historia de esta serie limitada debía estar unida con las historias de las series mensuales de ambos títulos. Sin embargo, mientras que los hechos tenían coherencia con los
Serie limitada de 4 números que introduciría nuevos personajes a la serie mensual. Narra la historia de un grupo de
Es una adaptación de la película de animación
No es un cómic exactamente. Es una serie limitada de 4 números al estilo de Marvel Universe. En ellos aparecen 130 'fichas-guía' de Autobots y Decepticons que aparecen en los cómics, en las que se describe sus personalidades, sus habilidades y sus debilidades.
La serie original contiene 130 perfiles, y abarca casi todos los personajes oficiales que aparecieron entre 1984 y 1986. Se planeó una segunda serie con actualizaciones sobre los nuevos personajes para el verano de 1988, pero desafortunadamente nunca se publicó. Eventualmente se publicaron 72 de esos perfiles de los personajes aparecidos entre 1987 y 1988, dentro de los cómics de la serie regular de The Transformers a partir del número 47, para llenar espacio.
Hasbro intentó reavivar el éxito de Transformers en 1992 con la línea de juguetes
Megatron reaparece reconstruido y mejorado por Cobra para volver a liderar a los Decepticons y acabar con Optimus Prime y los Autobots. Sin embargo, aparece la nueva generación de Transformers que quiere destruir al resto y los Decepticons deberán unir fuerzas con los Autobots para acabar con ellos. Transformers G2 cambió el concepto de lo que fueron los cómics originales añadiéndole un toque de belicismo apocalíptico en el que hasta los Autobots eran retratados como máquinas de destrucción sin remordimientos. En cada número morían muchos personajes y, al final de la serie, la Tierra queda prácticamente devastada.
La serie constaría de 12 números, esperando realizar más si las ventas eran altas, pero no fue así. El número final quedó abierto y Simon Furman continuó la historia con un
Hoy en día sigue considerándose como uno de los mejores cómics de Transformers publicados y algunas de sus ideas pretendían ser retomadas en la posterior serie animada en 3D, Beast Wars. Lo curioso de G2 era que mientras el cómic mostraba una trama nueva en la serie de TV era prácticamente las serie de Generación 1 pero con la mitad de los capítulos reeditados y no en su orden cronológico.
En España se publicaron todos los cómics de Transformers G1. Cada número en España constaba de 2 números de USA hasta el número 11 donde se sustituyó el segundo número por cómics de