Torá |
La Torá es entonces una “piedra preciosa”, mientras que la plegaria es una “ventana”[3]
La Torá (en
El término proviene de la raíz hebrea .י.ר.ה (Y.R.H.), que significa «acometer» y se halla etimológicamente ligado a las nociones de ley, enseñanza e instrucción.[6]
Para el judaísmo, la Torá es la Ley. Según la tradición judía, involucra la totalidad de la revelación y enseñanza divina otorgada al
En su sentido más amplio, cuando el término Torá implica todos los libros de la Biblia hebrea, los judíos suelen denominarla "
Los libros que forman el Pentateuco son:
Tanto la Torá como el Tanaj constituyen aquello que los cristianos denominan "Antiguo Testamento".[11]
Por último, los judíos utilizan la palabra Torá para referirse también a la
Según la tradición hebrea, los cinco libros del Pentateuco fueron escritos por
En varias partes de la Biblia se encuentran citas que indican que Moisés escribió la Torá, verbigracia: 2° de Crónicas 25:4, 1° de Reyes 2:3, Esdras 6:18, Juan 5:46-47, Hechos 15:21. Además de lo escrito en la Biblia, es probable que Moisés haya recibido lo que escribió en Génesis y parte de Éxodo, mediante la tradición oral de 6 eslabones:
1.
Toda la doctrina religiosa del judaísmo se deriva, directa o indirectamente, de la Torah. Las fuentes clásicas, sin embargo, ofrecen varias versiones acerca del texto. La hipótesis maximalista indica que la totalidad del texto de la Torah es una transcripción directa, letra por letra, hecha por Moisés de la revelación divina recibida en el Sinaí; esto incluiría aún los fragmentos posteriores a Deuteronomio 32:50-52, que relata la muerte de Moisés, que le habría sido anunciada anticipadamente por Dios. Otras fuentes consideran que la revelación tuvo lugar gradualmente, y que si bien el texto es de origen divino, la redacción es humana. Finalmente, otros autores consideran que tras la muerte de Moisés, otros
Rollo del
Si bien la Torá constituye el núcleo de la revelación divina, ésta contiene otros libros. Los judíos consideran de origen divino a los
Los doce profetas menores:
Y los
El conjunto de estos veinticuatro libros constituye el
Además de los libros enumerados, el judaísmo ortodoxo sostiene que junto con los escritos, el pueblo de Israel recibió también la revelación oral, que ha sido transmitida de generación en generación como parte inalienable de la tradición judía. Es a partir de las indicaciones y aclaraciones de la tradición oral, afirma, que deben interpretarse las ambigüedades y dificultades del texto bíblico. La ley oral se codificó y registró por primera vez en el
A su vez, el contenido de la Mishná fue objeto de debate, discusión y comentario por parte de los estudiosos de las comunidades judías en Israel y