Toponimia asturiana |
Una de las reivindicaciones del asturianismo cultural y lingüístico ha venido constituida por la recuperación de la toponimia considerada como tradicionalmente asturiana. Así, desde la fundación de
A nivel administrativo la Consejería de Cultura del
La situación siguió sin cambios hasta la promulgación de la Ley autonómica 1/1998 de Uso y Promoción del Bable/Asturiano, vigente hoy en día y cuyo artículo 15.1 establece:
- Los topónimos de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional. Cuando un topónimo tenga uso generalizado en su forma tradicional y en castellano, la denominación podrá ser bilingüe.
- De acuerdo con los procedimientos que reglamentariamente se determinen, corresponde al Consejo de Gobierno, previo dictamen de la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y sin perjuicio de las competencias municipales y estatales, determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma
En cumplimiento de este mandato legal, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó dos decretos que desarrollaban la Ley de Uso en materia de toponimia: El Decreto 38/2002, por el que se regula la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y el Decreto 98/2002, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana.
El proceso de recuperación toponímica, que aún hoy no ha concluido, comenzó oficialmente el mes de junio del año
En estos decretos se oficializa la toponimia tradicional asturiana, derogando la castellana, excepto en aquellos casos en que ésta tiene cierto arraigo popular, estableciendo entonces los dos topónimos como oficiales.
El proceso de sustitución toponímica de los términos en
En noviembre de 2010 la directora general de Política Lingüística, Consuelo Vega, aceptó excepcionalmente que la Junta de Toponimia analice la propuesta vecinal de recuperar el topónimo anterior. La directora general consideraba que, "una vez finalizada la toponimia, la Junta no debe adoptar con facilidad modificaciones al respecto".[3]
A día de hoy aún no ha habido una decisión al respecto. Otras parroquias, como
Nombre oficial hasta ahora | Nombre oficial desde ahora |
---|---|
Gijón | Gijón/Xixón |
Pola de Siero | La Pola Siero |
Pola de Laviana | La Pola Llaviana |
San Bartolomé de Viodo | Viodo (Gozón) |
Ferrero | El Ferriru (Gozón) |
Cabo de Peñas | Peñes (Gozón) |
Langreo | Llangréu/Langreo |
Tuilla | Tuilla/Tiuya (Llangréu) |
Pola de Lena | La Pola Ḷḷena |
Pajares | Payares (Ḷḷena/Lena) |
Jomezana | Xomezana (Ḷḷena/Lena) |
Moreda | Morea (Ayer). |
Cabañaquinta | Cabanaquinta (Ayer). |
Luanco | Lluanco/Luanco (Gozón) |
Celorio | Celoriu (Llanes) |
Lugás | Llugás (Villaviciosa) |
Rozadas | Rozaes (Villaviciosa) |
Arriondas | Les Arriondes (Parres) |
Santa Eulalia | Santolaya (Cabranes) |
Niao | Niao/Ñao (Cabranes) |
Pola del Pino | Pola Vieya (Ayer) |
Rioseco | Rosecu (Ayer) |
Riofrío | Rufríu (Ayer) |
La Caridad | A Caridá (El Franco) |
Fresnedo | Fresnéu (Cabranes) |
La Masanti | Llamasanti/Lamasanti (Sariegu) |
Lavandera | Llavandera (Gijón/Xixón) |
Poago | Puao (Gijón/Xixón) |
El Remedio | El Remediu (Nava) |
Ribera de Arriba | La Ribera/Ribera de Arriba |
Ribadesella | Ribeseya |
Las Segadas | Les Segaes/Las Segadas (La Ribera) |
Soto de Rey | Soto Rei (La Ribera) |
Lastres | Llastres (Colunga) |
Libardón | Lliberdón (Colunga) |
San Emeterio | Santu Medero (Bimenes) |