Biografía
Tomitarō Makino nació en
Sakawa, Kochi hijo de un comerciante de sake. Su padre muere a sus cuatro años, y su madre, teniendo seis; su abuela se encargó de su crianza. Aunque abandonó la escuela, después de dos años de estancia, sin embargo tenía un gran interés en seguir aprendiendo inglés, Geografía y sobre todo Botánica. En 1880, consiguió ser maestro de escuela primaria en su lugar de nacimiento, donde publicó su primera obra académico sobre Botánica.
En 1884, se trasladó a Tokio para continuar su vocación botánica en la Universidad de Tokio. Le fue permitido el acceso a las instalaciones de investigación por el Profesor Ryokichi Yatabe, y comenzó a publicar un diario de Botánica en 1887. Se casó en 1890 y tuvo 13 hijos.
En 1936, publicó el Libro de Botánica Makino, texto de Botánica de seis volúmenes, en el que describe 6000 especies, 1000 de las cuales él descubrió.
Su obra más conocido es su Flora Ilustrada del Japón, publicada en 1940, que actualmente se utiliza aún como texto enciclopédico.
En 1948, fue invitado al Palacio Imperial para impartir una lección de Botánica al Emperador Hirohito.
Después de su muerte en 1957, su colección de unos 400 000 especímenes fue donada a la
Universidad Metropolitana de Tokio, al Herbarium Makino en Tokio y al Jardín Botánico del Monte Godai en su lugar de nacimiento, Kochi, se les dio su nombre, en su honor. También fue nombrado como Ciudadano Honorario de Tokio.
Se le denomina como el "Padre de la Botánica japonesa", y fue uno de los primeros botánicos japoneses en trabajar intensivamente clasificando las plantas del archipiélago japonés, usando el sistema por [1] Sus investigaciones quedan plasmadas en 50.000 especímenes documentados, muchos de los cuales están representados en su Flora Ilustrada del Japón. A pesar de ser expulsado de la Escuela de Gramática, pudo obtener la graduación como Doctor en Ciencias y su cumpleaños es recordado en Japón, como el Día de la Botánica.