Titanita |
Titanita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales | |
9.AG.15 ( | ||
Propiedades físicas | ||
amarilla, pardo verdosa, pardo rojiza, negra | ||
Blanca | ||
Adamantino, vítreo | ||
Translúcido a transparente | ||
Cristales tabulares o prismáticos | ||
frecuentemente | ||
Perfecta y fácil | ||
Subconcoidea | ||
5 a 5,5 ( | ||
3,52 a 3,54 | ||
nα = 1.843 - 1.950 nβ = 1.870 - 2.034 nγ = 1.943 - 2.110 | ||
δ = 0.100 - 0.160 | ||
muy marcado | ||
Propiedades ópticas | Biaxial (+) | |
Muy soluble en ácidos | ||
Sí | ||
Variedades principales | ||
Greenovita | ||
Keilhauita | ||
[editar datos en Wikidata] |
La titanita o esfena es un mineral de la clase
La Commisión para Nuevos Minerales y Nombres de la International Mineralogical Association (CNMMN) ha desaconsejado el uso del nombre esfena para este mineral (ver CNMMN report, p. 134). Sin embargo, esfena continúa como nombre informal que se les da a las
La titanita es una fuente industrial de óxido de titanio, usado para fabricar
La titanita se encontró por primera vez en 1795 en las minas de grafito Hauzenberger en el bosque de Baviera y fue descrita por Martin Heinrich Klaproth. Lo nombró como esfena, por el griego. σφήν, 'cuña', debido a sus formas cristalinas a menudo en forma de cuña. La Comisión sobre Nuevos Minerales y Nombres de Minerales (CNMMN) de la
Es un mineral muy común en las
En la península de