The Observer |
The Observer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Periódico semanal | |
Formato | ||
País | ||
Sede | Kings Place, 90 York Way, Londres | |
Fundación | 4 de diciembre de 1791 | |
Fundador(a) | W.S. Bourne | |
Ideología política | Centro-izquierda[1] | |
Idioma | Inglés | |
266 744 (noviembre de 2011)[2] | ||
Propietario(a) | ||
Director(a) | John Mulholland | |
ISSN | 0029-7712 | |
Número | 50230244 | |
Sitio web | observer.guardian.co.uk | |
The Observer es un periódico británico que sale todos los domingos. Desde el punto de vista ideológico tiene una tendencia política
La primera edición, publicada el 4 de diciembre de 1791 por W.S. Bourne, fue el primer diario dominical del mundo. Creyendo que el periódico podría ser un medio de riqueza, Bourne pronto se encontró en cambio enfrentando deudas de cerca de £1 600. Aunque las primeras ediciones pretendían una independencia editorial, Bourne trató de reducir sus deudas y vender el título al gobierno. Cuando esto falló, el hermano de Bourne (un empresario adinerado) hizo una oferta al gobierno, que también rechazó comprar el periódico pero aceptó subsidiarlo a cambio de influencia en su contenido editorial. Como resultado, el periódico pronto tomó una fuerte postura contra radicales como
En 1807, los hermanos decidieron renunciar al control editorial, nombrando a Lewis Doxat como nuevo director. Siete años más tarde, vendieron The Observer a William Innell Clement, que poseía ya un vasto número de publicaciones. El periódico continuó recibiendo subsidios gubernamentales durante este período; en 1819, de aproximadamente 23 000 copias distribuidas semanalmente, 10 000 eran entregadas como ejemplares de muestra, distribuidos por carteros a quienes se les pagaba para llevarlas a "abogados, doctores, y caballeros del pueblo".[4] Aun así, el periódico empezó a demostrar una postura editorial más independiente, criticando el manejo de las autoridades en los eventos relacionados con la
Clement mantuvo posesión de The Observer hasta su muerte en 1852. Durante ese tiempo, apoyó la reforma parlamentaria de 1832, pero se opuso a un sufragio más amplio y al liderazgo
En 1870, el empresario Julius Beer compró el semanario y nombró a Edward Dicey como director, cuyos esfuerzos lograron revivir la circulación. Aunque el hijo de Beer, Frederick, se convirtió en propietario al morir Julius en 1880, tenía poco interés en él y se contentó con dejar a Dicey como director hasta 1889. Henry Duff Traill tomó la dirección editorial luego de la partida de Dicey, solo para ser reemplazado en 1891 por la esposa de Frederick, Rachel Beer, de la familia Sassoon. Aunque la circulación declinó durante su tenencia, permaneció como directora por 13 años, combinándolo en 1893 con la dirección editorial de
Tras la muerte de Frederick en 1905, The Observer fue comprado por el magnate
Durante este período, los Astor dejaron el control del periódico en manos de Garvin. Bajo su dirección la circulación llegó a 200.000 durante los años de entreguerras, cifra que Garvin luchó por mantener incluso durante la
La posesión pasó a los hijos de Waldorf en 1948, tomando David el puesto de director. Permaneció en el cargo por 27 años, durante los cuales lo transformó en un periódico propiedad de un
En 1990, Farzad Bazoft, un periodista de The Observer, fue ejecutado en
El 27 de febrero de 2005, se creó el
Además del semanal Observer Magazine, que sigue presente cada domingo, por muchos años cada edición vino con una revista mensual diferente: Observer Sport Monthly, Observer Music Monthly, Observer Woman y Observer Food Monthly.
Los contenidos de The Observer son incluidos en The Guardian Weekly para un público internacional.
The Observer suguió a su compañero diario
The Observer fue declarado Periódico nacional del año en los British Press Awards de 2007.
El editor en temas gubernamentales Jo Revill fue nombrado, mientras era editor en temas médicos, "periodista médico del año" en 2000 y 2006 por dos organizaciones distintas.
El 24 de octubre de 2007 se anunció que el director Roger Alton se retiraba al final del año para ser reemplazado por su suplente, John Mulholland.[10]
A principios de 2010, el periódico fue rejuvenecido. Un artículo en la página web previo a la nueva versión indicaba que "la sección de noticias, que incorporará negocios y finanzas personales, será el hogar de una nueva sección, Seven Days, que ofrece una redada completa de las principales noticias de la semana anterior en Gran Bretaña y el mundo, y que también se centrará en más análisis y comentarios".[11]