Teodoro González de León |
Teodoro González de León | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ||
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
Obras notables | ||
Miembro de | ||
Distinciones | ||
[editar datos en Wikidata] |
Teodoro González de León (
Nació el
Gracias a una beca del Gobierno francés, trabajó durante 18 meses en el taller de
La mayor parte de su obra se concentra en la Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con
Arquitecto de renombre internacional fue congruente con una amplia visión del movimiento moderno, convencido de la estética de la abstracción. Autor de obras de gran tamaño muchas de ellas en la Ciudad de México, famoso por el uso del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas que le impusieron un sello característico en todas sus obras. Algunos autores lo denominan brutalista.
Fundador de una corriente de pensamiento arquitectónico consumada en México basada en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la abstracción. Su obra hace una genuina referencia involuntaria a grandes ejemplos de arquitectura prehispánica como
Estuvo casado con la
Su personalidad arquitectónica es conocida como sello distintivo en la Ciudad de México con la utilización de grandes bloques de concreto cincelado, la gran escala y el minimalismo en su obra arquitectónica. El Auditorio Nacional, el Museo Tamayo y el Conjunto Urbano Reforma 222 son algunas de sus obras más importantes, mismas que se han convertido en símbolo y referencia de la Ciudad de México. Su experiencia arquitectónica en la ciudad le convenció de que “La Ciudad de México es complejísima, sucia, corrupta, pero de una intensidad inigualable. Puedes visitar ciudades europeas bellísimas que son pequeños cementerios de calles vacías”.
Teodoro González de León no solo fue reconocido en México, sino también a nivel internacional. Tuvo el nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional.
Murió en su casa, en la Ciudad de México en la madrugada del 16 de septiembre de 2016, sus restos fueron depositados en el Panteón Francés.