Historia
La televisión no se introdujo en la República Popular China hasta el 1 de mayo de 1958, cuando comenzaron en la capital las emisiones experimentales de Televisión de Pekín (en chino simplificado, 北京电视台).[3] Además, después de 5 años, se inició un segundo canal generalista en 1963 y su tercer canal de artes y musica, CCTV-3, en 1969.
En sus primeros años, el desarrollo de la televisión pública china fue lento, bajo control del Partido Comunista chino, y se vio complicado por situaciones como la Revolución Cultural.[3] La cadena emitía sólo por la noche, salvo algunos programas educativos por las mañanas durante la etapa escolar. El 1 de mayo de 1973 comenzaron las emisiones en color a través del sistema PAL-D, y se trató de aumentar la cobertura a otras ciudades del país a través de la televisión por satélite.
El 1 de mayo de 1978, el Comité Central aprobó el cambio de nombre del canal a Televisión Central de China.[4]
A partir de los años 1980, la liberalización económica de China conllevó un impulso de la televisión, que mejoró su servicio a través de la instalación de repetidores, centros provinciales y locales. A finales de la década, el grupo comenzó a crear canales temáticos sobre cultura, entretenimiento y deporte, al tiempo que reforzó la programación de CCTV-1 como un canal generalista y dedicado al entretenimiento familiar. También se puso en marcha un canal internacional para la diáspora china, y el grupo comenzó a vender sus series de ficción a grupos extranjeros. En los años 1990 CCTV se convirtió en el grupo de televisión pública más grande del mundo, siempre bajo el control del Consejo de Estado.
Las reformas económicas del país introdujeron algunos cambios en el funcionamiento de CCTV. La televisión vio recortado su presupuesto, por lo que se permitió la emisión de publicidad comercial pese a la titularidad estatal. A su vez, el Consejo de Estado introdujo un código de conducta que reducía la censura directa, pero mantiene el control sobre el medio al vetar cualquier espacio contrario a las tesis gubernamentales, o aquellos con escenas sexuales y violentas.
El 1 de junio de 1998 CCTV dio a conocer un nuevo logotipo, esto debido a una disputa de derechos de autor por el anterior logo.[4] Un ejemplo se presenta con "CCTV-E" que pasa a ser "CCTV-Español".
En la década del 2000, CCTV ha inaugurado canales internacionales de información en inglés (2000), francés, español (2007), ruso y árabe (2009). Con motivo de los Juegos Olímpicos de 2008, el grupo estrenó el 30 de junio de ese año su canal en alta definición.
El 2 de septiembre de 2008, la nueva Central de CCTV se abrió con motivo de los 50 años de circuito cerrado de televisión, aunque no tendría uso oficial hasta 2012.