Teatro Argentino de La Plata |
Centro de las Artes Teatro Argentino | ||
---|---|---|
34°55′05″S 57°57′04″O / | ||
![]() | ||
Otros nombres | Nuevo Teatro Argentino | |
Ubicación | ![]() | |
Dirección | Avenida 51 (entre 9 y 10) | |
Arquitecto | Enrique Bares, Tomás García, Roberto Germani, Inés Rubio, Alberto Sbarra, Carlos Ucar | |
Construcción | ||
Apertura | ||
Reapertura | ||
Reconstrucción | ||
Características | ||
Estilo arquitectónico | ||
Capacidad | 2.200 (Sala Lírica) personas | |
Administración | ||
Administrador | Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires | |
www.teatroargentino.gba.gov.ar | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Teatro Argentino de La Plata es un complejo artístico que contiene una de las salas líricas más destacadas de Argentina. Se encuentra emplazado en la manzana delimitada por las calles 9 y 10 y las avenidas 51 y 53, de la ciudad de
La historia de este teatro se remonta a fines del
El proyecto de construcción fue llevado adelante por
Leopoldo Rocchi, arquitecto italiano, quien ideó una estructura según los modelos de su país, dotando a la construcción de un estilo renacentista. Las obras comenzaron en
El teatro constaba de cinco niveles, con palcos y galerías, pudiendo albergar hasta 1.500 espectadores. Su construcción demandó cinco años de ardua tarea, pero esto no impidió estrenar su primera obra el día del octavo aniversario de la joven ciudad de La Plata, el
Durante los siguientes veinte años desfilaron por sus tablas artistas de renombre, como
El largo período de inactividad causó serios daños a la estructura edilicia, lo que demandó que se hiciera una profunda refacción que dio un nuevo aspecto a la sala durante las siguientes cuatro décadas.
Esta reforma dotó al teatro de una estructura tal, que le permitió montar sus propios espectáculos. También, en
En
El
Mientras tanto, los integrantes de las distintas compañías estables del teatro comenzaron un derrotero por diversos escenarios de la ciudad, de tal manera que las celebraciones del centenario del Teatro Argentino, en 1990, fueron llevadas a cabo en las instalaciones del Cine Gran Rocha, alquilado a mediados de 1987 por las autoridades gubernamentales para dar cabida a los espectáculos del Teatro Argentino, que nunca dejaron de realizarse.
Se puede obtener más información en el sitio web del Archivo Histórico del Teatro Argentino [1]