Tango para Chicos |
Tango para chicos es un proyecto que tiene como objetivo la de generar una línea estilítica del
El proyecto incluye la edición de boletines, libros, discos y vídeos, programas de televisión, la participación de artistas de primera línea, la realización de talleres y recitales de historia del tango, para alumnos de escuelas primarias, docentes y maestras. Así como la composición de tangos dirigidos especialmente a los niños.
Hacia 1997 Graciela Pesce se propuso acercar el tango a los niños, para ello creó una serie especial de tangos dirigidos a los "chicos" con un lenguaje claro y fácilmente compresible, con sus códigos, narrando historias que involucran a los chicos, casi como en un juego, la compresión de pertenecer a un lugar. A una forma musical y a unos textos que, a partir de ese momento contarían sus historias, con sus palabras, dándoles su propia realidad en tango.
El proyecto busca dar a los niños una herramienta cultural efectiva para construir identidad basada en el tango. La identidad de la música, poesía y ejecución del tango brinda un modo de ser y de comportarse a la vez que satisfacciones físicas y emocionales.
El 11 de diciembre de 2012 Graciela Pesce y Daniel Yarmolinski crean y coordinan el "Movimiento Rioplatense de Tango para Chicos y Chiquilinas" que es un espacio de encuentro amplio donde argentinos y uruguayos (artistas, maestras de nivel inicial, de escuela primaria, instructores y estudiantes, promotores y divulgadores, etc) que ofrecen de manera integral el Tango a la niñez, puedan acercar inquietudes, experiencias y todo aquello que consideren enriquecedor para los niños, sus derechos y su relación con el tango.[2]
En junio de 2016 el proyecto fue expuesto en el Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino organizado por la Universidad Nacional de la Artes (UNA) de Argentina.[3]