Talla lítica |
La talla lítica se refiere a troceado intencional de la piedra, por medio de la percusión (directa o indirecta) o de la presión, a diferencia de la técnica, posterior en el tiempo, del pulimentado. La materia prima se esculpe y se le da forma, aprovechando la
La talla lítica es el proceso de fabricación de
La talla lítica no es, en cualquier caso, más que una de las fases de la vida de un artefacto lítico o, por expresarlo en términos científicos más precisos, solo es una porción relativamente corta de la
La materia prima que se elegía para fabricar utensilios de piedra tallada son las rocas
Además de la variedad, cuenta la calidad, pues las experiencias de talla de muestran que había que seleccionar la materia prima por su frescura (si estaba cerca de la cantera), por la homogeneidad de grano, por su color, por su sonido o, en último caso, probándola por medio de un lascado que evidenciase su estado interno. Si la lasca extraída se astilla, demuestra que el trozo que se está valorando no sirve, tiene fisuras internas o irregularidades que impiden el correcto control del troceado. Si por el contrario, sale entera, con concoide homogéneo, con una cara inferior suave al tacto y unos filos cortantes y regulares, es posible que el trozo de piedra sirva.
La economía de la materia prima es uno de los elementos que mejor deben estudiarse cuando se analizan las características de un conjunto lítico: cuántas clases de materias primas se usaron, de dónde proceden, cómo se eligieron, cómo se transportaron (si tal cosa llegó a hacerse) y cómo se aprovecharon (intentando apreciar diferentes estrategias de aprovechamiento en las diferentes materias primas que componen el conjunto lítico). La posible influencia de la materia prima en la personalidad de un conjunto lítico es esencial.[1] De hecho, es posible averiguar muchas cosas sobre la economía de grupo humano que está detrás de la piedra («l'homme derrière le caillou», como diría