Tacotalpa |
Tacotalpa | ||
---|---|---|
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (1710). | ||
Localización de Tacotalpa en México | ||
Localización de Tacotalpa en el estado de Tabasco | ||
17°35′35″N 92°49′33″O / | ||
• | ![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | ||
• Media | 20 | |
• Total | 8 071 hab. | |
Tacotalpense | ||
86890[3] | ||
932 | ||
270150001[5] | ||
Código | 270150001 | |
[http://Ayuntamiento de Tacotalpa Sitio web oficial ] | ||
La ciudad de Tacotalpa es cabecera municipal del municipio homónimo. Es una de las ciudades más antiguas de
La ciudad de Tacotalpa ha sido muy importante en la historia de
Durante la
Sin embargo, las fuertes inundaciones del río de la Sierra, destruyeron prácticamente la totalidad de los edificios coloniales de la otrora capital colonial de Tabasco, sobreviviendo milagrosamente la
Su nombre proviene del vocablo náhuatl Taco-tlal-pan, que significa "Tierra de breñas o malezas". Durante la época de la colonia, al ser declarada capital de la provincia de Tabasco en 1677, el Alcalde Mayor Diego de Loyola fundó la población con el nombre de Tacotalpa de la Real Corona.[6]