Túxpam de Rodríguez Cano |
Túxpam de Rodríguez Cano | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
20°57′31″N 97°22′51″O / | ||
• | ![]() | |
• | ||
• | ||
• Media | 10 | |
Tuxpeño(a) | ||
• en | ||
301890001 | ||
Aeropuerto | ||
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Tuxpan de Rodríguez Cano es una ciudad y puerto del norte del Estado
La ciudad fue fundada por indígenas
La ciudad y puerto de Tuxpan, Veracruz, México, está situada a los 20 grados, 57 minutos y 18 segundos de latitud Norte, y a los 97 grados, 23 minutos 58.5 segundos al Oeste del meridiano de Greenwich. Estas coordenadas corresponden específicamente a la Torre de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el centro de la Ciudad.
Históricamente hablando es la ciudad más importante del norte de Veracruz. Su altitud es de 10 metros sobre el nivel del mar y estará muy pronto a 260 kilómetros al este de México lo cual la convierte en la más próxima al Valle de México. La ciudad dista de la desembocadura de su río en el golfo de México.
El primer asentamiento que dio origen a la ciudad se encontraba, viendo hacia la desembocadura del río, aproximadamente a 5 kilómetros del puente Tuxpan. Era un pequeño centro ceremonial llamado Tabuco compuesto de población huasteca. La región fue conquistada por el Imperio Mexica entre 1450 y 1490, diezmándola completamente de tal manera que para cuando los conquistadores españoles llegaron a la zona se encontraron con una vasta región desolada y empobrecida; aun así establecieron encomiendas en el área de Tabuco-Tumilco, trayendo esclavos centroafricanos vía
La época colonial, es un punto oscuro para la historia de la ciudad, porque al virreinato sólo le interesaba explotar los ricos yacimientos de oro y plata de las montañas mexicanas. Tuxpan, reaparece en la Historia Nacional en 1810, con la Independencia de México, donde localmente libró importantes batallas para defender su raza y sumarse a las fuerzas insurgentes.