Biografía
Primeros años
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955,[26]
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View,[26]
Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía.[29]
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan solo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios.[27] En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía, enseñada por Robert Palladino, le serían de utilidad cuando diseñara las tipografías del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc.,[30]
Según afirma Nolan Bushnell, luego de su regreso de la India a donde fue acompañado por un antiguo compañero de la escuela secundaria, y más tarde primer empleado de Apple, Daniel Kottke,[31]
Durante este tiempo, experimentó con drogas psicodélicas, LSD, llamando a sus experiencias como "una de las dos o tres cosas más importantes que había hecho en su vida".[32]
Inicios de Apple Computer
Casa de Paul y Clara Jobs en
Los Altos,
California. Su garaje fue el lugar de origen de la exitosa Apple.
El célebre computador
Macintosh al que Steve Jobs le debe su mayor fama.
Debido a las exigencias de su contrato con Hewlett-Packard, Wozniak tuvo que dar a conocer su intención de construir un computador personal a la empresa, que desechó la idea por considerarla ridícula.[27]
Tras la consecución del primer computador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces, el crecimiento de Apple fue notable. En tan solo 10 años, Apple se convirtió en una empresa con 4000 empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982. [cita requerida]
Logo de Apple en 1977, creado por
Rob Janoff con el tema de los colores del arco iris utilizado hasta 1998.
A principios de 1983 vio la luz Lisa, el primer computador personal con Interfaz gráfica del usuario diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.[26]
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve Jobs, ya convertido en ejecutivo, convenció a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.[25]
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presentó con grandes expectativas, el Apple Macintosh, el primer ordenador personal de Apple con ratón. Sin embargo Macintosh no alcanzó las expectativas comerciales esperadas.[26]
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación, principalmente por el proyecto macintosh[cita requerida]. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh.[34]
Steve nunca fue despedido, se tomó un sabático y aún era presidente del consejo. Estaba fuera, nadie lo corrió, pero estaba fuera del proyecto de la Macintosh, que era su sueño, y nunca me perdonó por eso. Después fundó NeXt y fue demandado por la junta por contratar a ingenieros de Apple, pero en realidad nunca fue despedido.
Tras varios meses de resignación, el 17 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.[15]
En esa época Jobs había desarrollado un estilo gerencial agresivo y un liderazgo irrespetuoso con sus empleados; a pesar de todo, se le consideró como el empresario más exitoso de su generación.[36]
Fundación de Pixar
Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 5 millones de dólares la empresa The Graphics Group destinando otros 5 millones adicionales como inversión, conocida en lo sucesivo como Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.[37]
Steve Jobs empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas para la compañía Walt Disney.[25] En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado completamente por computadora, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
En noviembre de 2001, Pixar estrena Monsters, Inc., recaudando con ella 780 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película animada más taquillera hasta ese momento. Sus éxitos siguieron con Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL-E (2008) y Up (2009), entre otras, las cuales obtuvieron la aprobación de la crítica y el público.
En los años 2003 y 2004, cuando el contrato de Pixar con Disney se estaba acabando, el director ejecutivo de Disney, Michael Eisner, intentó sin éxito negociar un nuevo acuerdo, y en los comienzos de 2004, Jobs anunció que Pixar podría buscar un nuevo socio para distribuir sus películas después de que expirara su contrato con Disney. En octubre de 2005, Bob Iger sustituyó a Eisner en Disney y trabajó rápidamente para enmendar las relaciones con Jobs y Pixar. El 24 de enero de 2006, Jobs e Iger anunciaron que Disney había acordado comprar Pixar en una transacción de acciones por valor de $7,400 millones. Cuando el acuerdo se cerró, Jobs se convirtió en el mayor accionista individual en la compañía de Walt Disney, con aproximadamente el siete por ciento de las acciones de la empresa. Una vez completada la fusión, Jobs recibió ese 7% y se incorporó al Consejo de Administración como el mayor accionista individual. Después de la muerte de Jobs, sus acciones de Disney fueron trasladadas al Fideicomiso Steven P. Jobs dirigido por Laurene Jobs.
Creación de NeXT Computer
Tras dejar Apple, a los 30 años de edad, decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la computación y fundó la empresa NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple:
Bud Tribble,
George Crow,
Rich Page,
Susan Barnes, Susan Kare y
Dan'l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no solo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como El Cubo (The Cube, en idioma inglés) por su distintiva caja de aleación de magnesio en forma de cubo.[38] El sistema operativo de la nueva máquina fue bautizado como NeXTSTEP.
Las ventas de los computadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50 000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware.[39]
Como consecuencia, Jobs en 1993 centró la estrategia de su compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones más llamativas fue la venta de equipos NeXT construidos alrededor de los microprocesadores Intel 486 y SPARC.[40]
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh,[41] después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.
El regreso a Apple
Logo de la campaña
Think Different diseñado por la agencia TBWA\Chiat\Day e iniciada por Jobs tras su regreso a Apple en 1997.
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en declive, así que se decidió a recuperar el control de ésta, se ganó la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que se lo nombrara director interino el 16 de septiembre de 1997.[43]
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fueron firmar un acuerdo con Microsoft, por el cual esta empresa invertiría dinero en Apple a cambio de un 4% de sus acciones, aunque este porcentaje no le diera el derecho a voto en las decisiones de la junta directiva de la empresa; el suministro del software de ofimática Office para los computadores Macintosh y el fin de las disputas por la interfaz gráfica.[cita requerida] La noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware, como
Power Computing, empresa que sería finalmente adquirida por Apple, lo que impidió la popularización de esta plataforma informática y el descontinuar el Apple Newton, un dispositivo de características similares a un asistente digital personal.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod y los computadores iMac, que resultaron ser un gran éxito.[28]
En 2006 Jobs firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus computadores de escritorio y portátiles.
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150 000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».[44]
Renuncia
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, y fue sustituido por Tim Cook.[51]