Historia
Reclamaciones fronterizas.
Línea roja: frontera de Somalilandia de acuerdo con
Puntlandia.
Línea amarilla: frontera de Somalilandia de acuerdo con Somalilandia.
Línea violeta: Estado
Maajir (ahora incorporado a Puntlandia).
Fue un antiguo protectorado británico en 1960, llamado Somalilandia Británica. Poco tiempo después de haber obtenido su independencia, se une con la antigua Somalia italiana para formar la República de Somalia, aunque más de una treintena de países ya la habían reconocido oficialmente. El Primer Ministro de la Somalia británica, Mohamed Haji Ibrahim Egal, se convierte en ministro de la nueva República de Somalia, y luego en Primer Ministro en 1967; pero un golpe de Estado lo derroca en 1969.
En 1991, después de un levantamiento popular en Somalilandia a raíz de las masacres, los pillajes y el bombardeo de Hargeisa por la fuerza aérea del presidente somalí Mohamed Siad Barre (que causaron más de 50 000 muertos), se forma un movimiento independentista compuesto esencialmente de la diáspora somalilandesa, que lleva a la desaparición del gobierno somalí en Mogadiscio. Los somalilandeses reivindican entonces su independencia perdida en 1960. Egal es elegido presidente en 1993 y reelegido en 1998, permaneciendo en el poder hasta su muerte el 3 de mayo de 2002. El vicepresidente Dahir Riyale Kahin fue nombrado presidente poco tiempo después.
Somalilandia ha intentado reiteradamente completar la anexión de los territorios de Sanaag y Sool, que reivindica como propios; pero las fuerzas del coronel
Abdullahi Yusuf han contraatacado y producido varias invasiones para defender esas regiones, consideradas parte de Puntlandia. Somalilandia intenta lograr una independencia totalmente consolidada, pero sin los territorios de Sanaag y Sool, probablemente no logre convertirse en un Estado económicamente viable.
El 1 de julio de 2010 se realizaron las últimas elecciones de la Comisión Nacional de Somalilandia, en la cual Ahmed M. Mahamoud Silanyo ganó la presidencia con el 49,94 % de los votos.[2]