Sinfonía n.º 8 (Mahler) |
La Sinfonía n.º 8 en
La fusión de la
Mahler estaba convencido desde el principio de la importancia de la obra, al renunciar al pesimismo que había marcado gran parte de su música, ofreció la Octava como una expresión de confianza en el eterno espíritu humano. En el período tras la muerte del compositor, las interpretaciones fueron relativamente poco comunes. Sin embargo, desde la mitad del siglo XX en adelante, la sinfonía ha sido programada con regularidad en las
Hacia el verano de 1906, Mahler llevaba ya nueve años como director de la
Hasta 1901, las composiciones de Mahler habían estado fuertemente influidas por la colección de canciones populares alemanas titulada
En junio de 1906, Mahler llevó consigo a Maiernigg el borrador manuscrito de su Séptima Sinfonía, con la intención de revisar la orquestación hasta que surgiera una idea para una nueva obra.[9]
Dos notas del puño y letra de Mahler con fecha de junio de 1906 muestran que los primeros planes para la obra, la cual no tenía pensado hacer como una
La segunda nota incluye esbozos musicales para el movimiento del Veni Creator y dos
De los últimos comentarios de Mahler sobre la gestación de la sinfonía, es evidente que el esquema en cuatro movimientos duró relativamente poco. Pronto reemplazaría los últimos tres movimientos por una única sección, esencialmente una
La obra fue escrita a un ritmo frenético, «en tiempo récord», según el musicólgo
Con el uso de elementos vocales durante toda la composición, más que en episodios al final o cerca de él, la obra fue la primera sinfonía completamente coral en escribirse.[19]
La sinfonía está escrita para una orquesta muy grande, de acuerdo con la concepción de Mahler de la obra como un «nuevo universo sinfónico», una síntesis de sinfonía, cantata,
Los efectivos corales y vocales comprenden dos coros
Tipo de voz | Papel | Solistas del estreno, 12 de septiembre de 1910[21] | Descripción[21] |
---|---|---|---|
Primera soprano | Magna Peccatrix | Gertrude Förstel (Ópera de Viena) | La pecadora que perfumó los pies de Cristo en la casa del fariseo ( |
Segunda soprano | Poenitentium | Martha Winternitz-Dorda (Ópera de Hamburgo) | Una penitente, llamada Margarita, a la cual en vida Fausto tan cruelmente agravió. |
Tercera soprano | Mater Gloriosa | Emma Bellwidt (Fráncfort) | La |
Primera contralto | Mulier Samaritana | Ottilie Metzger (Ópera de Hamburgo) | La mujer samaritana, que Jesús conoció en el pozo ( |
Segunda contralto | Maria Aegyptiaca | Anne Erler-Schnaudt (Ópera de Múnich) | |
Tenor | Doctor Marianus | Felix Sensius (Berlín) | El alma transformada de Fausto. |
Barítono | Pater Ecstaticus | Nicola Geisse-Winkel (Ópera de Wiesbaden) | |
Bajo | Pater Profundus | Michael Mayer (Ópera de Viena) | Es otro ermitaño santo, que se encuentra a un nivel más bajo de comprensión, por ello tiene voz de tesitura grave. |
La Grange llama la atención sobre la
Mahler llegó a un acuerdo con el empresario Emil Gutmann para que la sinfonía fuera estrenada en Múnich en otoño de 1910. Pronto lamentó su participación, escribiendo acerca de sus miedos de que Gutmann transformaría la interpretación en «un catastrófico espectáculo de
Para el estreno, fijado el 12 de septiembre, Gutmann había alquilado el recién construido Neue Musik-Festhalle, en el recinto ferial internacional de Múnich, cerca de Theresienhöhe (en la actualidad, una sucursal del
Hasta ese momento, las recepciones de las nuevas sinfonías de Mahler habían sido por lo general decepcionantes.[29]
La duración de la sinfonía en su primera actuación fue registrada por el crítico y compositor Julius Korngold en ochenta y cinco minutos.[27]
Al día siguiente del estreno de Múnich, Mahler dirigió la orquesta y coros en una repetición del concierto.[34]
Durante los tres años siguientes, según los cálculos del amigo de Mahler
En el Festival Mahler de Ámsterdam en mayo de 1920, las sinfonías completas de Mahler así como sus ciclos de canciones más importantes fueron presentados a lo largo de nueve conciertos ofrecidos por la
En los años posteriores a la
A finales del siglo XX y ya dentro del XXI, la Octava sinfonía ha sido interpretada en todo el mundo. Una sucesión de estrenos en el Lejano Oriente culminaron en octubre de 2002 en Pekín, cuando Long Yu dirigió la Orquesta Filarmónica China siendo la primera interpretación de la obra en la República Popular China.[49]
En España se estrenó en junio de 1970, bajo la batuta de
En Colombia, fue estrenada el 15 de octubre de 2011, bajo la batuta de