Historia
Su primer partido internacional los disputo el 20 de octubre de 1957 frente a Siria, en un encuentro terminado 3-1 para los "hijos del desierto". Pero a pesar de esto, no consigue participar de la copa continental hasta 1984.
En 1984 los hijos del desierto participaron por primera vez en la Copa Asiática y para sorpresa de todos, fueron campeones tras superar en la final a China por 2-0.[1]
Cuatro años más tarde conquistarían nuevamente la Copa Asiática. Tras superar la primera ronda como líder del grupo B, luego en semifinales derrotar a Irán por 1-0 y en la final haber derrotado a Corea del Sur 5-4 en penales, luego de un empate de 0-0.[2]
Durante 1994 consigue clasificar al mundial de Estados Unidos. cabe destacar que habían sido Subcampeones de la Copa Asiática 1992 y en 1993 lograron su mayor goleada hasta el momento, un 8-0 frente a Macao. Una vez en la copa mundial lograron superar la primera ronda tras una derrota de 1-2 frente a Países Bajos, vencer 2-1 a Marruecos y luego vencer 1-0 a Bélgica. En octavos se vieron eliminados luego de una derrota frente a Suecia por 1-3.[3]
Dos años después en 1996 serían nuevamente campeones de la Copa Asiática derrotando en la final a los Emiratos Árabes Unidos 4-2 en penales, luego de un 0-0.
Siendo campeones de Asia, clasificaron a la Copa Mundial de fútbol de 1998 donde no pudieron pasar de ronda al perder frente a Dinamarca y Francia y empatar con Sudáfrica. Con la frustración de la rápida eliminación, Arabia Saudita vuelve a clasificar a la Copa Asiática 2000 donde queda subcampeón al perder frente a Japón por la mínima.
Arabia Saudita logra volver a clasificarse a la Copa Mundial de fútbol de 2002 donde vuelven a quedar en la primera ronda al perder por 8:0 frente a Alemania, por la mínima frente a Camerún y con Irlanda, perdiendo sus tres partidos. Los árabes vuelven a clasificarse a la Copa Asiática 2004 donde realizan un pésimo papel al perder frente a Uzbekistán e Irak y empatar frente a Turkmenistán.
Ya acostumbrado a quedar en la primera etapa, vuelve a clasificar al Copa Mundial de fútbol de 2006 sólo para terminar último en el grupo al empatar frente a Túnez, perder abultadamente frente a Ucrania por 4:0 y terminar perdiendo con España por la mínima. Desde entonces, los árabes no fueron capaces de calificar a un mundial hasta lograr clasificarse a la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Durante los próximos años, los hijos del desierto clasificaron a todas las restantes Copa Asiática, terminando subcampeón en 2007 al perder sorpresivamente frente a Irak por la mínima; y terminar en la primera ronda en las ediciones de 2011 y 2015.
Eliminatorias Brasil 2014
Arabia Saudita se encuadró en el grupo D, junto con Australia, Omán, y Tailandia.
En la primera fecha enfrentó a Omán que empató sin goles. Ya en la segunda fecha, perdió 1-3 frente a Australia, con 2 goles de Joshua Kennedy y Luke Wilkshire de penal para Australia, mientras que
Nasser Al Shamrani convirtió el único tanto para el país de Arabia Saudita. En la tercera fecha, volvió a empatar sin goles, esta vez contra Tailandia. En la cuarta fecha se volvió a enfrentar con Tailandia, y esta vez ganó, y por goleada 3-0. Los goles los hicieron, Naif Hazazi,
Ahmed Al Fraidi, y Mohammed Noor, de penal. Cabe destacar que el jugador tailandés,
Theeratorn Bunmathan. En la quinta fecha, volvió a empatar 0-0 con Omán. En la sexta y última fecha perdió 4-2 contra Australia, doblete de Alex Brosque, y goles de Harry Kewell y Brett Emerton para el conjunto australiano, y para Arabia Saudita convirtieron,
Salem Al Dawsari y
Nasser Al Shamrani.
Arabia Saudita quedó tercera, eliminada con 6 pts.
Copa Asiática 2015
Esta edición de la Copa Asiática Arabia Saudita quedó empararejada en el Grupo B junto con China Corea del Norte y Uzbekistan en su primer partidos perderia 1:0 frente a China luego obtedria una victoria de 4:1 frente a Corea del Norte aunque después Arabia Saudita tenía que ganar ante Uzbekistán para clasifiacar a Cuartos de final aunque el seleccionado uzbeko terminó ganando 3:1 dejando Arabia Saudita fuera de la Copa.