San Martín de la Vega |
San Martín de la Vega | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Ayuntamiento de San Martín de la Vega. | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | San Martín de la Vega | |||
• | Las Vegas | |||
Ubicación | 40°12′34″N 3°34′20″O / | |||
• | 515 | |||
105,93 | ||||
18 824 hab. (2017) | ||||
• | 177,7 hab./km² | |||
sanmartinero | ||||
28330 | ||||
Rafael Martínez (PSOE) | ||||
San Marcos | ||||
www.ayto-smv.es | ||||
[editar datos en Wikidata] |
San Martín de la Vega es un municipio español del sur de la Comunidad de Madrid, situado en la
San Martín de la Vega crece en el
Limita al norte con los municipios de
Desde Madrid, directamente, por la carretera
M-301 (Villaverde Bajo a San Martín de la Vega, por
Desde
El clima en San Martín de la Vega tiene un marcado grado de continentalidad, con veranos calurosos e inviernos fríos. Según la caracterización agroclimática de la provincia de Madrid, la precipitación media anual oscila entre los 450 y los 500 mm y la temperatura media anual entre los 13 y 14 °C, siendo en periodo estival entre 22 y 25 °C y en invierno de 6 °C. San Martín de la Vega crece en el valle del río Jarama y cuenta con una de las vegas más fértiles de la Comunidad de Madrid.
Cordel de Galiana, vereda de los Cerros, coladas y abrevaderos de la Raya de Chinchón, de la Barranca, de la Casa Ventura y colada del camino de Pinto.
Por el municipio circulan el río Jarama y una serie de arroyos: el de las Amargas, de Pascual Domingo, del Portachuelo y de la Vega de Madrid. También están presentes el embalse de Gózquez de Arriba y la Real Acequia del Jarama.