San Gil (Santander) |
San Gil | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
6°33′18″N 73°08′01″O / | ||||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | ||||
Alcalde | Ariel Fernando Rojas ( | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | ||||
• Total | 149,5 | |||
• Media | 1114 | |||
• Máxima | 2000 m s. n. m. | |||
• Mínima | 890 m s. n. m. | |||
• Total | 45 752 hab.[4] | |||
• | 305,01 hab/km² | |||
• Urbana | 40 766 hab. | |||
Sangileño, -a | ||||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
San Gil es un
Actualmente, San Gil está moviéndose hacia el desarrollo turístico, por ser el destino más posicionado de Colombia para el desarrollo de actividades de aventura alrededor de los elementos agua, tierra y aire, vinculados al turismo de la naturaleza como la gran apuesta del país contemplada en el Plan Sectorial de Turismo, por sus características geográficas, climáticas y la vocación de sus habitantes. También tiene desarrollo comercial, urbanístico, educativo e industrial, además de la afluencia masiva de visitantes para distintos fines. Viene sufriendo grandes transformaciones en su entorno urbanístico evidenciadas en la actual construcción de nuevas vías (Avenida 19, Vía principal de la ciudadela Bella Isla, etc.), condominios, urbanizaciones campestres, grandes edificaciones, numerosos barrios, dos centros comerciales de gran formato (El Puente[7]
San Gil se encuentra ubicada a 96 kilómetros de
Es la capital de la provincia de Guanentá y tiene un área de 149,5 kilómetros cuadrados; en la actualidad, su área urbana supera ligeramente las 1000 ha y sus límites intermunicipales son: por el norte con los municipios de