San Antonio del Tequendama |
San Antonio del Tequendama | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
4°36′58″N 74°21′08″O / | ||||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | ||||
Alcalde | Luis Maria Gordillo Sánchez ( | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | ||||
• Erección | ||||
• Total | 82 | |||
• Media | 1540 | |||
• Total | 13 209 hab.[2] | |||
• | 161,09 hab/km² | |||
• Urbana | 1040 hab. | |||
Sanantoniuno, -a | ||||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
San Antonio del Tequendama es un
El municipio se formó en el sitio de Cubsio, lugar de reunión de indígenas procedentes de
San Antonio de Tequendama cuenta con un legado histórico y patrimonial reflejado en el arte rupestre, en el que se encuentran petroglifos (talla en piedra) y pictografía (pintura en piedra). Este arte milenario se encuentra en diferentes sitios como en la vereda Cubsio, en la que hay registros de este legado histórico que muy posiblemente fue hecho por las culturas