San Andrés del Rabanedo |
San Andrés del Rabanedo | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
• | ||
Ubicación | 42°36′40″N 5°37′10″O / | |
• | 849 | |
64,84 | ||
Núcleos de población | ||
31 123 hab. (2017) | ||
• | 480 hab./km² | |
- 24010 | ||
987 | ||
María Eugenia Gancedo ( | ||
Presupuesto | 34.256.036 €[2] (año 2008) | |
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo | ||
[editar datos en Wikidata] |
San Andrés del Rabanedo es un municipio y localidad de
El municipio de San Andrés del Rabanedo se encuentra geográficamente situado sobre el valle del
Las localidades limítrofes con San Andrés del Rabanedo son:
Noroeste: |
Norte: |
Noreste: |
Oeste: |
![]() |
Este: |
Suroeste |
Sur: |
Sureste: |
La amplitud de todo el territorio de su término municipal ocupa 6500 hectáreas, distribuidas en tres grandes sectores: la vega, el páramo y el monte, que en gran proporción (2200 hectáreas) es ocupado por la
Base Militar Conde de Gazola con su
El sector de vega inundable se sitúa en la cota de 840 metros de altitud, con suelos
En una segunda terraza paralela al Bernesga, hasta el escarpe de los páramos, se asientan los pueblos de Villabalter, Trobajo del Camino y San Andrés del Rabanedo, que van jerarquizando las aguas torrenteras de los arroyos Gamones, Gorgollón, Carbosillo y Santiago.
A una mayor al altitud hasta llegar a los 1100 metros, los lomazos y costerones, las vaguadas la deforestación sube por los páramos hasta el monte de
Los primeros páramos meridionales del municipio son de suaves pendientes amesetadas de suelos terciarios, de buen drenaje, utilizados para cultivo
Las cotas de altitud en las que se sitúan los lugares de población son de 837 metros en
La altitud mínima se encuentra en el barrio de La Sal, a 825 metros y la máxima a 1.100 metros en el paraje de La Matona, al noroeste del término municipal.
Las condiciones climáticas han dado una media de temperatura entre los 3 °C de mínima y los 19 °C de máxima. Las precipitaciones de lluvia anual ascienden a 600 litros por metro cuadrado.
La vegetación arbórea de las zonas más altas con bajas temperaturas presenta el
En las vegas, con