Trayectoria deportiva
Se inició en el baloncesto a las órdenes del Hermano Agustín en los Hermanos Maristas de Logroño, de donde pasó con 17 años a las categorías inferiores del CD Basconia, llegando a debutar con el primer equipo con 19 años. Tras un breve paso por el Tizona de Burgos, en 1984 debuta en la liga ACB con el Canarias, donde coincide con Carmelo Cabrera con el que compartiría la posición de base.
Tras cinco años en las islas, en junio de 1989 ficha por el Pamesa Valencia por dos temporadas,[3] Además de liderar la faceta de asistencias, también fue líder en robos de balón durante la temporada 1991-92.
En 1993, ya con 30 años, fichó como jugador del FC Barcelona, club en el que militó cuatro temporadas, entre 1993 y 1997. En el club catalán ganó tres Ligas ACB y una Copa del Rey. No pudo conseguir ningún título europeo pese a que llegó a disputar dos veces la final de la Euroliga, en 1996 y 1997. Su mejor temporada fue la 1994-95, en la cual promedió 5,3 puntos, 3,1 asistencias y 1,6 robos de balón. Tras anunciar el Barça la no renovación del jugador en 1997, el entrenador Aíto García Reneses le propuso incorporarse al equipo técnico, pero Salva prefirió prolongar su carrera deportiva.[4]
Posteriormente jugó tres temporadas en el Caja San Fernando de Sevilla con el que no pudo conseguir ningún título pese a que, en la temporada 1998-1999, fue tanto subcampeón de la Liga ACB como de la Copa del Rey. En 2000 fichó por el Benfica portugués, donde sustituyó al lesionado Joaquín Arcega, para regresar a su tierra al año siguiente firmando con el Caja Rioja de la liga EBA,[6]
Sus números en ACB fueron los siguientes: 517 partidos ACB, 2.960 puntos (5,7 de media), 1.226 rebotes (2,4), 1.712 asistencias (3,3), 970 robos (1,9) y 13.894 minutos (27).[7]
Fue internacional con la Selección de baloncesto de España en siete ocasiones, aunque no disputó ningún torneo oficial.