SITRAC-SITRAM |
Sindicato de Trabajadores de ConCord Sindicato de Trabajadores MaterFer | ||
---|---|---|
Secretario/a general | Carlos Masera (Sitram, 70/71) | |
Fundación | ||
Disolución | ||
Ámbito | Sindicato de empresa | |
Sede central | Córdoba | |
[editar datos en Wikidata] |
Sitrac-Sitram es el modo habitual con que se conocen dos sindicatos históricos que existieron en la
Ambos sindicatos fueron conducidos a partir de 1970 por dirigentes pertenecientes a la corriente sindical clasista. Estuvieron fuertemente ligados a los conflictos sindicales que rodearon al
SITRAC y SITRAM fueron las siglas de dos sindicatos de planta fabril creados en 1960 para organizar a los trabajadores de dos fábricas de la empresa Fiat instaladas en
En su inicio, ambas organizaciones gremiales se conformaron como "sindicatos amarillos" (pro patronales), debido a que su creación fue impulsada por la empresa, con el fin de impedir que los trabajadores de sus dos fábricas cordobesas se afiliaran al
En 1965 el gobierno
En 1966 asumió el poder la dictadura autodenominada
Nota: Es habitual encontrar artículos y referencias en Internet afirmando que el Sitrac-Sitram participó en el
Sitrac y Sitram no participaron del Cordobazo, ni adhirieron a la huelga general decretada por las dos centrales sindicales del país. Pero el impacto del Cordobazo en la sociedad cordobesa, impactó también en los dos sindicatos de Fiat, iniciándose un movimiento crítico hacia sus respectivas conducciones.[1]
El 23 marzo de 1970 un sector de los delegados del Sitrac cuestionaron en asamblea el convenio colectivo que habían preacordado las autoridades del sindicato.[3]
La Secretaría de Trabajo desconoció la comisión provisoria y el conflicto escaló hasta que el 14 de mayo los obreros de ConCord, ocuparon la fábrica y tomaron de rehenes a los empleados jerárquicos. Tres días después las autoridades del sindicato, presionadas por la empresa, reconocieron el movimiento y llamaron a elecciones.[1]
La toma de la fábrica ConCord, se enmarcó en una ola de ocupaciones de fábricas con toma de rehenes en Córdoba, que se había iniciado el 12 de mayo de 1970 en la empresa Perdriel, de IKA-Renault, en la que los obreros amurallaron los límites con tanques llenos de sustancias inflamables y amenazaron con utilizar
Mientras tanto se realizaron elecciones en Sitrac y Sitram, que fueron ganadas por listas "clasistas", término con el que será conocida en adelante toda una corriente sindical, asociada en general a los partidos trosquistas o comunistas de Argentina. En Sitrac fue elegido como secretario general
El 14 de enero de 1971 Fiat despidió a siete de los principales líderes clasistas del Sitrac, entre ellos José Páez, Domingo Bizzi, Santos Torres, y el secretario general Gregorio Flores. En respuesta los obreros ocuparon la fábrica y tomaron rehenes. El Ministerio de Trabajo ordenó reincorporar a los sindicalistas despedidos y los trabajadores levantaron la medida de fuerza al día siguiente.[6]
Para entonces Córdoba registraba una alta conflictividad sindical y estudiantil. El 7 de marzo la dictadura nombró al político conservador
En la segunda mitad de 1971, Sitrac-Sitram convocaron al Primer Congreso de Sindicatos Combativos, Agrupaciones Clasistas y Obreros Revolucionarios, que se reunió el 28 y 29 de agosto de 1971. El congreso con el apoyo de importantes sectores sindicales, considerablemente combativos, como la