La Ruta Nacional 14 “José Gervasio Artigas” es una carretera de la República Argentina. Nace en la localidad de Ceibas, provincia de Entre Ríos, en confluencia con la Ruta Nacional 12, y en su camino bordea al río Uruguay culminando en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, Misiones. Es una de las más transitadas del país, al ser el punto de entrada para el tráfico comercial desde el Brasil.
Hasta los primeros años del presente siglo dado el relativamente escaso ancho que tenía en comparación con el ya muy intenso tránsito vehicular (especialmente grandes camiones brasileños de carga y autobuses de larga distancia), así como la deficiente señalética y zonas de curvas muy cerradas era conocida como "La Ruta de la Muerte" debido a la gran cantidad de accidentes que se sucedían, muchos de ellos con saldo fatal, pero en los últimos años con la conversión de la ruta en autovía este apodo dejó de ser pronunciado.[1]
Esta carretera pasa junto al Parque Nacional El Palmar, que se caracteriza por sus palmeras yatay, cuya entrada se encuentra a 6 km al sur de Ubajay, en la provincia de Entre Ríos. También pasa por el Parque Provincial Cruce Caballero al noreste de la ciudad de San Pedro, provincia de Misiones. En 2010 se licitaron obras en diferentes tramos: arroyo Cuay Grande-límite con Misiones y ruta Nacional N° 120, tramo: empalme ruta nacional N° 14-empalme ruta Nacional N° 12, Corrientes, en total 178 kilómetros.[2]
Departamento San Martín: no hay localidades de más de 5000 hab., pero la ruta pasa por la cabecera, La Cruz (km 592). En el km 551 se encuentra el empalme con la Ruta Nacional 122 por la que se accede al histórico pueblo Yapeyú.
Departamento San Pedro: San Pedro (km 1048). El tramo sin asfaltar es generalmente evitado haciendo uso del asfalto de la
Ruta Provincial 20 y la Ruta Provincial 17 hasta la localidad de Dos Hermanas, en el departamento General Manuel Belgrano.