Ruta 5 (Uruguay) |
![]() Ruta 5 Brigadier General Fructuoso Rivera | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Ruta 5 hacia el sur, próximo a Av Luis Batlle Berres, en el departamento de Montevideo. | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Tipo | ||
Longitud | 500 | |
Otros datos | ||
Departamentos | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Intersecciones | ||
Orientación | ||
• sur | Accesos a Montevideo (34°51′26.09″S 56°15′23.29″O / | |
• norte | ||
Ubicación | 34°48′21″S 56°30′34″O / |
La ruta 5, es una de las
La actual ruta 5 fue hecha prácticamente sobre el antiguo Camino Nacional, delineado, por
En 1959 se produjeron lluvias muy abundantes en todo el país, las rutas nacionales que y ia se encontraban en malas condiciones en ese momento, sufrieron daños muy importantes. El gobierno nacional que había asumido en 1959, y cuya presidencia era ejercida por el Dr Martín Etchegoyen, siendo el Ministro de Transportes y Obras Públicas (MTOP) el Ingeniero Luis Giannattasio; debieron asumir la reconstrucción de estas carreteras, entre ellas la de la ruta 5. Previo a ello la ruta 5 solo tenía una base granular sin pavimentar. En la misma ocasión se decidió trazar un nuevo recorrido para la carretera, pasando tangencialmente a los centros poblados. La ejecución de la reconstrucción de la ruta 5, llevó 5 años entre 1965 y 1970, y fue dividida en seis contratos que fueron adjudicados a cinco empresas y un consorcio de empresas: Tomás Guarino, Barrandeguy, Teodoro Colaroff, Hércules Carugati, Uruvial S.A. (argentina) y el Consorcio Ruta 5 integrado por las empresas: Saceem, Sampson y Serrato, Traxpalco, Conimex y Fernández y Ottieri. Este emprendimiento trajo importantes innovaciones en el sector a nivel nacional, desde la parte técnica hasta la financiera, destacándose la incorporación de nuevas tecnologías como fue el uso de la mezcla asfáltica en caliente. La carretera recibió un tratamiento superficial bituminoso doble. Al finalizar las obras, el mantenimiento estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad.[6]
En los años posteriores a su reconstrucción la ruta ha tenido un significativo aumento sobre todo del tránsito pesado, por lo que se han realizado obras de refuerzo de pavimento y banquina, se han sustituido los pavimento de tratamiento superficial bituminoso doble por pavimento de mezcla asfáltica y se han recapado los ya existentes, además se han ensanchado puentes, y se han realizado otras mejoras como en lo que respecta a señalización.[5]
En diciembre de