Introducción
En geología se emplea el término clástico, o detrítico, para procesos sedimentarios, tanto para referirse a las rocas sedimentarias, como a las partículas en el
transporte de sedimentos ya sea en suspensión o como
carga de fondo, y en depósitos de sedimentos. Se pueden generar rocas clásticas en zonas de deformación de la corteza (cataclasticas) como son: brecha de falla; harina de falla; microbrecha, cataclasita, protomilonita, milonita, ultramilonita; gneis milonítico; y blastomilonita. O en ambientes ígneos (piroclastos) como puede ser: brecha volcánica; aglomerado volcánico; lapillita; toba; chonita. En estos ambientes los proceso de fragmentación, transporte o consolidación se produce por fuerzas mecánicas que no son las habituales de la erosión y meteorización pero, generalmente, se consideran rocas sedimentarias.
Presenta una gran variedad de factores a tenerse en cuenta por lo que su clasificación de lugar a alguna controversia según los distintos autores. Además existe la dificultad de fijar cuando el proceso de transformación es lo suficientemente profundo para considerarse metamórfica.
Existen rocas sedimentarias mixtas formada por la mezcla de componentes detríticos con otro como puede ser las margas que aparece con componentes químicos o los esquistos bituminosos que aparecen con componentes orgánicos