Robert Alan Dahl |
Robert Alan Dahl | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ||
Educación | ||
Alma máter | Universidad de Yale | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor, politólogo | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
[editar datos en Wikidata] |
Robert Alan Dahl (
En los años sesenta del siglo XX, mantuvo una polémica con
En los últimos años, los textos de Dahl han adquirido un tono más pesimista sobre el funcionamiento de la democracia en nuestras sociedades. En How Democratic is the American Constitution? (2002) postula que la constitución es mucho menos democrática de lo que debería, ya que poco o nada se podría hacer en caso de una ruptura constitucional que ni prevé ni desea.
En otro libro de referencia, Democracy and Its Critics (1989), Dahl aclara su visión sobre la democracia. Ningún país actual alcanza el ideal de democracia, que es una utopía teórica. Alcanzar el ideal requiere cumplir 5 criterios:
En cambio, llama a los países políticamente avanzados "poliarquías". Las poliarquías tienen cargos públicos elegidos, elecciones libres y equitativas, sufragio inclusivo, derecho a optar a cargos públicos, libertad de expresión, información alternativa y libertad de asociación. Estas instituciones son un notable avance en el sentido de que crean múltiples centros de poder político.