Ricardo Supisiche |
Ricardo Supisiche | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Ricardo Argentino Supisiche (
Supisiche estudió dibujo a partir de los 12 años en la Academia José María Reynares en su ciudad natal durante seis años, y con el maestro Sergio Sergi (pintor y grabador) en el Liceo Municipal.[3]
Realizó un curso de dibujo publicitario en la Escuela Profesional Nocturna "Leandro N. Alem",donde descubre la importancia del diseño.[3]
A partir de
Fue profesor de dibujo en el Liceo Municipal de Bellas Artes y profesor de dibujo publicitario en la escuela profesional nocturna Leandro N. Alem, habiéndolo propuesto Sergio Sergi.[3] Ha recorrido en viajes de estudio todo el litoral argentino y visitado Uruguay, Paraguay, Brasil y algunos países europeos.
Fue miembro fundador, el 11 de mayo de 1959, junto a Matías Molinas, Ernesto Fertonani, Jorge Planas Casas entre otros, del "Grupo Setúbal", en función de una idea común. Imaginaron un grupo abierto a todas las inquietudes pictóricas, expresando su propósito de llegar al conocimiento y sentimiento del público.[5]
Poseen obras suyas los museos de Santa Fe,[10] Ha sido invitado en la Bienal Hispano Americana de Cuba; al Premio Palanza, y por las Comisiones y Direcciones de Cultura Nacional, de Santa Fe y de Tucumán. Residió siempre en Santa Fe.
Realizó numerosas muestras en distintas ciudades de
Además de su propia producción, enseñó técnicas de dibujo y pintura en varias instituciones.
Estudioso y gran observador del medio que habita,amante del río y su paisaje, parte de una pintura realista, con base en sus estudios del lugar y su hábitat. Luego llega paulatinamente a una síntesis del mismo con tendencia a una abstracción, es una pintura realizada con pocos elementos. Trabajó con distintos materiales y soportes, realizando dibujos,aguadas, acuarelas, grabados y óleos.[12]