Estructura y contenido
Después de una introducción con un piano tomado de una canción no terminada de Paul McCartney, puede escucharse la voz de John Lennon repitiendo las palabras "number nine". Esta frase va perdiendo y ganando intensidad como un motivo. Después, el caos: melodías al revés, gritos, repeticiones, sonidos de animales, y muchos más bucles de cintas.
Como algunas partes de "Revolution 9" son partes de otras piezas musicales (hay fragmentos de Sibelius o de Beethoven, por ejemplo), la pieza puede verse como un temprano ejemplo de muestreo. Otros elementos acústicos perceptibles son varios fragmentos aparentemente de diálogos sentido, art trouvé, sonidos invertidos, y hasta coros de rugby americano.
El corte fue grabado de manera similar a las cintas de Tomorrow Never Knows, con gente dando vueltas a bucles de cintas con lápices por los 3 estudios de Abbey Road. John las mezcló en directo, y posteriormente añadió con George líneas muy extrañas como "the watusi", "the twist", "economically viable", "financial imbalance", etc. La inclusión de la pieza en el álbum, fue causa de varias discusiones entre Lennon y McCartney, sin embargo al final la pieza se incluyó, y es parte de su discografía.
- Voz diciendo Number Nine, de la fonoteca de Abbey Road. (Es la más perceptible)
- Un coro con violines al revés.
- Mellotron Mark al revés (Lennon)
- Gritos diciendo "Right! Right! Right!"
- Gritos de mujer, llantos de bebés
- Madera tronando como el fuego
- George Martin diciendo "Geoff, put the red light on" repetido y con mucho eco.
- Voz de mujer diciendo "Baby, it's not that……if you become naked..."
- "…in balance, the
Watusi, the Twist…"
- "Take this brother, may serve you well"