Reservas en los Estados Unidos
Mapa de las Reservas Indias de los EE. UU.
Cuando los europeos descubrieron el continente americano (al desembarcar en la isla caribeña La Hispaniola), que luego se conocería como “América”, a partir del año 1507, en honor al geógrafo y navegante italiano Américo Vespuccio, de quien se creyó que era el descubridor del Nuevo Continente (en realidad debió llamarse “Colombia”, en homenaje a Cristóbal Colón, quien fue su verdadero descubridor), y también cuando los peregrinos arribaron a las costas atlánticas del noreste del territorio que luego se convirtió en Estados Unidos, se dieron cuenta de que estaba poblado por habitantes nativos, los cuales se denominaron indios debido a que, originalmente, el viaje de Cristóbal Colón tenía por finalidad encontrar una nueva ruta marítima hacia la India.
Respecto a Estados Unidos, sus indios pronto supieron que los europeos querían apoderarse de sus tierras, y así fue. Las Reservas Indígenas forman parte del territorio de EE.UU. En virtud de que sus habitantes son nativos (amerindios), se les ha permitido conservar parte de sus tierras, con un autogobierno limitado. Son una especie de Naciones Domésticas. Las Naciones se caracterizan por tener sólo territorio y población, mientras que los Estados tienen territorio, población y gobierno autónomos, siendo soberanos. Su administración ha sido asignada a la Secretaría de Interior, a través de la Agencia “Bureau of Indians Affairs” (BIA), la cual está dividida en once jurisdicciones. Estas agencias están encargadas de distribuir las raciones, nombrar a los interlocutores y la policía indígena, y en general, todos los demás servicios, a excepción de los médicos.