Rafael Bielsa (político) |
Rafael Antonio Bielsa | ||
---|---|---|
![]() Rafael Bielsa en 2013. | ||
![]() | ||
22 de marzo de 2013[1]- | ||
Predecesor | Máximo Bomchil | |
Sucesor | Martín Eurnekián | |
![]() | ||
30 de diciembre de 2011[3] | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
![]() por la | ||
10 de diciembre de 2005-7 de noviembre de 2007[4] | ||
Sucesor | ||
![]() | ||
25 de mayo de 2003-1 de diciembre de 2005 | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
![]() | ||
10 de diciembre de 1999-1 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | María Cristina Benzi | |
Sucesor | Julio Comadira | |
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Antonio Bielsa Caldera | |
Nombre en español | Rafael Bielsa | |
Nacimiento | ||
Nacionalidad | Argentina | |
Partido político | ||
Familia | ||
Cónyuge | Andrea D'Arza | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Distinciones | ||
Rafael Antonio Bielsa (
Fue candidato a
Fue el titular de la
Posteriormente fue presidente de la empresa
Nacido en la ciudad de
Es nieto del
Bielsa tiene 4 hijos, dos de su primer matrimonio, Laureano e Hilario; y Juan y Joaquin del segundo.[7]
A los 18 años ingresó a la
Se acercó al
En el año de
En
Fue el titular de la
En el año
Rafael Bielsa también es reconocido por ser el autor de otras obras relacionadas con la
Además, Bielsa es un autor reconocido por las bandas poéticas. Publicó, entre otros, los poemarios:[13]
Cronología profesional[14]
Año | Ámbito | Funciones |
---|---|---|
2013 - 2017 | Aeropuertos Argentina 2000 | Presidente Ejecutivo |
2011 - 2013 | Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico | Secretario |
2003 - 2005 | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto | Ministro |
2002 | Partido Político GESTA (Gestión, Estado y Sociedad, Todos Ahora) | Fundador y presidente |
2000 - 2001 | Sindicatura General de la Nación | Síndico general de la Nación |
1999 | Proyecto de Asistencia Técnica en la Organización de un Modelo de Poder Judicial para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA - PNUD) | Director general |
1999 | Banco de la Provincia de Buenos Aires | Asesor de Directorio (encargado en la Comisión Y2K) |
1998 | Unidad Ejecutora Central (Programa Reforma del Sistema de Justicia - BID/República Argentina - AR-0124) | Director general |
1996 | Ministro de Justicia de la Nación | Asesor de Gabinete |
1995 | Misión de las Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala | Experto de las Naciones Unidas |
1995 | Comisión de Implementación del Código Procesal Civil, Comercial y Laboral | Integrante de la Comisión a cargo de la adopción y puesta en ejercicio del proceso oral y de instancia única en materia no penal |
1994 | Obra de la Convención Nacional Constituyente 1994 (Ministerio de Justicia de la Nación) | Coordinador técnico de la Obra de la Convención Nacional Constituyente 1994, publicación que compila los distintos proyectos de reforma al texto constitucional presentados a la Convención Nacional Constituyente, los trabajos de todas las comisiones, las órdenes del día de la Comisión de Redacción y todos los antecedentes de interés elaborados en ese ámbito |
1994 | Programa Nacional de Desarrollo Humano (Senado de la Nación Argentina -Comisión de Ecología y de Desarrollo Humano- y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-) | Especialista sectorial en sistemas judiciales |
1994 | Programa Sector Justicia entre el Ministerio de Justicia de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Coordinador administrativo y de gestión |
1994 | Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación | Asesor de Gabinete |
1994 | Convención Constituyente de la República Argentina | Asesor |
1993 - 1994 | Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico de las Provincias Argentinas, Ministerio del Interior, Argentina | Auditor externo «ad honorem» de los proyectos: Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Salta, Tucumán, etc. |
1993 | Preparación del decreto reglamentario de la Ley de Ministerios y Administración Pública boliviana | Asesor del presidente de Bolivia, lic. Gonzalo Sánchez de Losada, y del ministro de Justicia de dicho país, don Carlos Morales Guillén |
1992 | Proyecto para la Reforma Judicial en El Salvador (patrocinada por la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica) | Asesor de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, en programas de Informatización de la Gestión Judicial |
1992 | Comisión de Diálogo Político sobre Afianzamiento del Sistema Republicano y División de Poderes | Secretario de la Comisión |
1992 | Dirección de Gestión y Resultados, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires | Designado como director; cargo no asumido por renuncia |
1991 | Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Administración de los Servicios Sociales, del convenio de préstamo BIRF 2984-AR (área del Ministerio de Justicia de la Nación) | Coordinador del Proyecto SAIJ/BIRF contratado por el Banco Mundial |
1991 | Comisión para el Control y la Aprobación del Proceso que Conduzca a la Publicación del Ordenamiento Legislativo | Miembro de la Comisión creada por el Decreto Nº 1625/90 |
1991 | Proyecto SAIJ/BIRF | Representante institucional ante el Banco Mundial, con carácter «ad honorem», designado por la Subsecretaría de Justicia de la Nación |
1991 | Proyecto Sistema de Informatización de la Subsecretaría de Justicia de la Nación | Responsable del proyecto |
1990 - 1991 | Subsecretaría de Acción de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación | Asesor a cargo de la Dirección General de Estudios y Proyectos |
1989 - 1990 | Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación | Asesor de Gabinete |
1987 - 1989 | Ministerio de Educación y Justicia de la Nación | Subsecretario de Asuntos Legislativos |
1987 | Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires | Contratado como experto para asistir a la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires en el desarrollo de un sistema de normas jurídicas propias, y del Thesauro de consulta respectivo |
1983 | Intergovernmental Bureau for Informatics (IBI) | Asesor para un Proyecto de Informática Jurídica en Ecuador |
1982 - 1987 | Subsecretaría de Asuntos Legislativos del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación | Director de Informática Jurídica |
1982 | Intergovernmental Bureau for Informatics (IBI) | Asesor para un Proyecto Piloto de Informática Jurídica en Chile |
1982 | Comisión de estudio de un sistema adecuado para el tratamiento informático del material bibliográfico existente en la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires | Designado miembro integrante, por el Ministerio de Justicia de la Nación |
1981 - 1982 | Subsecretaría de Asuntos Legislativos del Ministerio de Justicia de la Nación | Asesor |
1980 | Comisión de Ordenamiento Legislativo | Confección del Thesaurus para el sistema de Informática Jurídica |
1974 - 1977 | Tribunales Federales de Rosario - Poder Judicial de la Nación | Auxiliar en la Fiscalía Federal Nº 2 |