RMS Queen Mary 2 |
RMS Queen Mary 2 | ||
---|---|---|
![]() El Queen Mary 2 en Southampton (2013). | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Tipo | ||
Operador | ||
Puerto de registro | 2004-2011: ![]() 2011-presente: ![]() | |
Autorizado | ||
Iniciado | ||
Botado | ||
Asignado | ||
Destino | En servicio | |
Características generales | ||
estándar: 76 000 t (aprox.) apc: 151 400 | ||
345 m[2] | ||
línea de flotación: 41 m máxima:45 m en las alas del puente | ||
10 m | ||
72 m | ||
17 | ||
Propulsión | • 4 motores diésel Wärtsilä 16V 46C-CR • 2 turbinas de gas GE LM2500+ • 2 pods de 21,5 MW Rolls-Royce/Alstom "Mermaid" fijos • 2 pods de 21,5 MW Rolls-Royce/Alstom "Mermaid" azimutales | |
117 MW (157 000 CV) | ||
Velocidad | 30 nudos (56 km/h) | |
Tripulación | 1253 tripulantes | |
Capacidad | 2620 pasajeros[3] | |
Número | 9241061 | |
Indicativo de llamada | ZCEF6![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Este barco puede girar 360º en 30 segundos con sus fuertes motores de empuje frontales, y en tiempos turbulentos en el mar posee 4 estabilizadores laterales que le proveen más estabilidad así navegue a toda marcha | ||
[editar datos en Wikidata] |
El
El Queen Mary 2 está destinado para la ruta del
Hoy en día, la rivalidad entre las navieras no es contar con el buque más rápido, ya que estos no son usados más como un medio de transporte, sino contar con el más grande y lujoso. El Queen Mary 2 dio este título a la Cunard en 2004, y fue el primer transatlántico que se construyó desde el RMS Queen Elizabeth 2 de
Digno sucesor de grandes mitos de la historia marítima, como los primeros trasatlánticos de lujo alemanes de antes de la I Guerra Mundial, que introdujeron el concepto de hotel de lujo en la navegación marítima, y trasatlánticos famosos como el
En diciembre de 2011 cambió su puerto de registro a
El
El Queen Mary 2 no es un
El Queen Mary 2 puede alcanzar velocidades de hasta 30
La bocina del QM2 tiene un tono que se escucha a 18,52
El buque tiene 2500