Río Nechí |
Río Nechí | ||
---|---|---|
![]() Vista del río Nechí a su paso por | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Cuenca hidrográfica | ||
Nacimiento | Chorros Blancos ( | |
Desembocadura | ||
País(es) | ![]() | |
Dimensiones | ||
Longitud | 252 | |
Superficie de la cuenca | 320 | |
Caudal medio | 830 | |
Altitud | Nacimiento: 2730 Desembocadura: 30 | |
Mapa(s) de localización | ||
Recorrido del río Nechí en Antioquia | ||
7°24′45″N 74°55′35″O / | ||
[editar datos en Wikidata] |
El río Nechí es un
El río Nechí sin contar sus tributarios no es muy extenso en recorrido; pero se ubica en un sector de Antioquia donde casi todas las aguas de las regiones Norte, Nordeste, Bajo Cauca y Valle de Aburrá caen a su cuenca, lo cual lo convierte en el río 100% antioqueño más caudaloso del departamento, ya que tanto su cabecera cómo su recorrido y desembocadura están en el territorio departamental. Es a su vez el principal tributario del río Cauca.
Este río tiene un recorrido prácticamente rural, sin embargo circunda la cabecera urbana de
En el río Nechí desembocan directamente importantes ríos, entre ellos:
Además el Nechí cuenta con un caudal tan importante y abundante a pesar de su corto recorrido, ya que es receptor indirecto de las aguas de otros importantes ríos que aportan o forman sus afluentes directos:
Nechí es una palabra de origen catío que significa Oro natural; Ne significa oro, y Chí, natural y en lengua yamesí significa Río de oro.
El río Nechí es uno de los más importantes de Antioquia y gran parte de la población departamental está asentada en su cuenca.
Río Nechí a su paso por