Geografía
Fuente
Al igual que muchos otros ríos estacionales de la India, el Majánadi también nace de una combinación de muchos arroyos de montaña y por tanto su fuente exacta es imposible de precisar. Sin embargo su cabecera más lejana se encuentra a 6 km del pueblo de Pharisiya, a unos 877 m sobre el nivel del mar, al sur de la pequeña ciudad de Nagri (6565 hab. en 2001), en el distrito de Dhamtari, en el estado de Chhattisgarh.[3] Las colinas aquí son una extensión de las Ghats orientales y son la fuente de otras muchas corrientes de agua que acabaran uniéndose al Majánadi.
Durante los primeros 80 km de su curso, el Mahánadi fluye en dirección norte y drena la parte oriental del distrito de Raipur. Es un río bastante estrecho en este tramo, y la anchura total de su valle no es superior a los 500-600 metros. Luego entra en el distrito de Bilaspur donde se une con su primer afluente de importancia, el
río Seonath.[4]
Curso medio
Después de unirse al Seonath, el río fluye en dirección este en el resto de su viaje. Se une a los ríos Jonk y
Hasdeo aquí, antes de entrar en el estado de Orissa después de haber recorrido cerca de la mitad de su longitud total. Cerca de la ciudad de
Sambalpur, es represado por la mayor presa de tierra en el mundo, la
presa de Hirakud. Una estructura compuesta de tierra, hormigón y mampostería, la presa mide 24 kilómetros, incluyendo diques. Se extiende entre dos colinas, la Lamdungri, a la izquierda y la Dunguri Chandili, a la derecha. También forma el mayor lago artificial en Asia, con un embalse de 743 km² a plena capacidad y un litoral de más de 640 km.[5] La presa tiene una torre alta (Gandhi Minar) para la inspección de la propia presa.
Antes de la construcción de la presa en 1953, el Majánadi tenía un ancho de cerca de una milla en Sambalpur y llevaba enormes cantidades de sedimentos, especialmente durante el monzón. Hoy en día, es un río manso después de la presa y se une con el Ib, Ong, Tel y otras corrientes menores. A continuación, flanquea los límites del
distrito de Baudh y se ve forzado a un curso tortuoso, entre crestas y salientes, en una serie de rápidos hasta que llega a Dholpur, Orissa. Los rápidos terminan aquí y el río corre hacia las
Ghats Orientales, abriéndose camino a través de ellas por la
garganta Satkosia, de unos 64 km de largo. Densos bosques cubren las colinas que flanquean el río aquí. El río entra en la llanura de Orissa en Naraj, a unos 11 km de Cuttack, donde se derrama aguas abajo entre dos cerros separados por una milla de distancia. Se ha construido aquí una presa para regular el caudal del río en Cuttack.
Curso bajo y delta del río
Croquis del Majánadi después de Sambalpur. También se muestra el
río Brahmani
El delta del río Majánadi en False Point. (El Norte está a la izquierda)
El río atraviesa el distrito de Cuttack en dirección este-oeste. Justo antes de llegar a la ciudad de Cuttack, emite un gran distributario llamado el
Kathjori. La ciudad de Cuttack está en elbifurcación que separa los dos canales. El Kathjori luego arroja muchas corrientes como el Kuakhai, Devi y Surua que entran en la bahía de Bengala después de entrar en el distrito de Puri. El propio Kathjori cae en el mar como el Jotdar. Otros de los distributarios del Majánadi son los ríos
Paika,
Birupa,
Chitartala,
Genguti y
Nun. El Birupa pasa luego a unirse al río Brahmani, en Krishnanagar, y entra en la bahía de Bengala en Dhamra.
El mismo Majánadi entra en el mar a través de varios canales, cerca de
Paradeep en
False Point, en el distrito de Kendrapara. El delta combinado de los numerosos distributarios del Majánadi y el Brahmani es uno de los más grandes de la India,[6] extendiéndose sobre un área de 141.589 km², que es casi el 4,3 % del país. Se ubica en los estados de Chhattisgarh (75.136 km²), Orissa (65.580 km²), Bihar (635 km²) y Maharashtra (238 km²). Sus tributarios principales son el Seonth, el Jonk, el Hasdeo, el Mand, el Ib, el Ong, y el Tel.
Geográficamente el delta puede ser dividido en cuatro regiones:
- la meseta del Norte;
- los Ghats Orientales;
- el llano costero;
- los llanos centrales.
Los dos primeros son regiones montañosas. El llano costero es la región central interior del delta, atravesado por el río y sus tributarios.
Los tipos de suelo encontrados son suelos rojos y amarillos, mezcla de suelos rojos y negros y suelos deltaicos.