Río Aguasvivas |
Río Aguasvivas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Cuenca hidrográfica | ||
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | ||
País(es) | ![]() | |
División(es) | ![]() Provincias de | |
Dimensiones | ||
Longitud | 100 | |
Superficie de la cuenca | 1.300 | |
Caudal medio | n/d | |
Altitud | Nacimiento: n/d Desembocadura: n/d | |
Mapa(s) de localización | ||
Localización de la boca del río Aguasvivas en el río Ebro (el Aguasvivas no está representado) | ||
[editar datos en Wikidata] |
El río Aguasvivas o Aguas Vivas es un
Nace entre las sierras de Pelarda y Cucalón, en Allueva, en
Es un río de escaso caudal e intensamente aprovechado. Es de régimen muy irregular.La intensa explotación de este río se remonta a la época de la colonización romana en la que se explotó de forma intensiva toda la cuenca con fines principalmente agrícolas.
Esta intensa explotación romana del Aguasvivas, ha proporcionado una gran concentración patrimonial difícil de igualar en otros puntos de la geografía española. Destacando sobre manera la presa de